Centroamérica Cuenta, el festival literario más importante de la región se celebrará en Guatemala

Centroamérica Cuenta, el festival literario más importante de la región se celebrará en Guatemala

El festival literario más importante de la región tendrá sede en Guatemala. Centroamérica Cuenta reunirá, del 19 al 24 de mayo, a más de 60 creadores de 15 países en una semana llena de talleres, presentaciones de libros, clases magistrales y conversatorios con figuras de talla mundial. El programa abordará temas clave como literatura, migración, […]

Enlace generado

Resumen Automático

15/05/2025 12:21
Fuente: La Hora 

El festival literario más importante de la región tendrá sede en Guatemala. Centroamérica Cuenta reunirá, del 19 al 24 de mayo, a más de 60 creadores de 15 países en una semana llena de talleres, presentaciones de libros, clases magistrales y conversatorios con figuras de talla mundial.

El programa abordará temas clave como literatura, migración, cine y otros asuntos de vital importancia, en un espacio de diálogo y reflexión cultural.

Centroamérica Cuenta 2025 dará inicio el lunes 19 en la ciudad de Totonicapán y en Comalapa, Chimaltenango, y del 20 al 24 de mayo continuará en la ciudad de Guatemala, en lugares emblemáticos como el Centro Cultural de España, Teatro Lux, Palacio Nacional de la Cultura y otros.

En este espacio se reunirán invitados internacionales, incluyendo guatemaltecos y centroamericanos, para dialogar sobre literatura, creación, cine, música y temas clave para la región, como la libertad de expresión, los derechos humanos, la migración, el medio ambiente y las diversas formas de desigualdad que persisten en nuestros países.

La Ministra de Cultura y Deportes de Guatemala, Liwy Grazioso, expresó que es un lugar abierto que busca garantizar que todos los jóvenes, niños, niñas y adolescentes tengan acceso al arte como un derecho y no como un privilegio.

Además, hizo una invitación a los guatemaltecos a leer y dialogar en estos espacios como un puente que construye futuro.

HOMENAJE A MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

Esta edición estará dedicada a nuestro Premio Nobel de Literatura, en conmemoración del Año de Miguel Ángel Asturias. El programa incluirá conversatorios, talleres, visitas a escuelas y universidades, presentaciones de libros y diálogos. Además, la línea gráfica de los materiales del festival estará inspirada en las obras del reconocido pintor y escultor guatemalteco Carlos Mérida.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Actualmente, la convocatoria a los talleres ya está cerrada y las actividades en las escuelas no es abierta al público; sin embargo, el acceso a las distintas presentaciones, diálogos, conciertos y encuentros, son libres hasta llenar aforo y en algunos casos requiere de inscripción.

CCA
Centroamérica cuenta llega con espacios de diálogo, talleres y conversatorios que exponen distintos temas de interés social, este año tendrá lugar en Guatemala. Foto: Redes sociales Centroamérica Cuenta
LA AGENDA

La agenda incluye una gran cantidad de talleres, los cuales ya han llenado su cupo. Sin embargo, aún se podrá asistir a diálogos con expertos en literatura, música, creatividad, cine, e invitados especiales como Martin Baron, exdirector del reconocido periódico The Washington Post, y la periodista española Pepa Bueno, quienes participarán en un conversatorio sobre cómo enfrentar al poder en tiempos confusos.

También se rendirá homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, con una mesa de diálogo que explorará su legado literario. Habrá presentaciones especiales con autores internacionales que conversarán sobre el canon literario, así como creativos que analizarán el papel de las industrias culturales como motor económico y social.

Entre los temas destacados se encuentran: la democracia rota y el periodismo en crisis, en una mesa con Jon Lee Anderson (EE.UU.), Pepa Bueno (España) directora del Diario El Pais y Martin Baron (EE.UU.). Además, se proyectarán documentales realizados por BBC Mundo, seguidos de espacios de conversación con periodistas internacionales.

Habrá muchos otros conversatorios abiertos al público, diseñados para profundizar en temas relevantes como la importancia de la literatura en la cultura, las historias que se cuentan y cómo se cuentan, la literatura frente al poder y el periodismo entre la censura y la falta de recursos, movimientos sociales, Pueblos en memoria, presentaciones de libros, un concierto, entre otras actividades.

Puedes consultar la agenda completa en el sitio web para conocer a detalle cada evento.

CENTROAMÉRICA CUENTA

Centroamérica Cuenta es el festival literario más importante de la región, el cual se fundó en Managua en 2013 por el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, con el propósito de contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Actualmente, tiene dos ediciones, una el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe, y otra el segundo semestre en Madrid, España.