TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Nadie responde por la constructora que no ha cumplido con cambiar pista y grama del estadio Doroteo Guamuch Flores
Constructora Bremar, la empresa individual a la que se le adjudicó la remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, sigue sin pronunciarse por la problemática que atraviesa la instalación deportiva, a raíz de que le ha sido imposible adquirir la pista sintética y grama híbrida que ofreció instalar. El proyecto se adjudicó por Q32.4 millones […]
Enlace generado
Resumen Automático
Constructora Bremar, la empresa individual a la que se le adjudicó la remodelación del Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores, sigue sin pronunciarse por la problemática que atraviesa la instalación deportiva, a raíz de que le ha sido imposible adquirir la pista sintética y grama híbrida que ofreció instalar.
El proyecto se adjudicó por Q32.4 millones en octubre del año pasado. Los trabajos comenzaron el 7 de enero de 2025, y supuestamente concluirían el 7 de diciembre próximo.
Pero, a menos de un mes para que se venza el plazo contractual, es un hecho que la remodelación no se llevará a cabo; incluso, esto se sabe desde hace semanas, puesto que el trámite para importar el césped ofrecido es largo y se tiene que traer desde Turquía, y según el cronograma, debió estar en Guatemala a más tardar en septiembre.
Hasta el momento, se ignora qué planea hacer la empresa. La Hora intentó —sin éxito— contactarse con sus personeros a varios números de teléfono con los que cuenta, pero no atienden ni llamadas ni mensajes de texto.
El ingeniero de la empresa que tiene a su cargo la supervisión del proyecto tampoco tiene información de qué hará la constructora para garantizar la colocación de la pista y la grama. En una visita que hicieron diputados de la bancada VOS al Estadio, se limitó a responderles que las personas y maquinaria hacían trabajos de mantenimiento y que la proveeduría de los materiales lo están viendo «abogados».
Tampoco se sabe si la empresa planea cambiar la marca de grama, que ha sido una propuesta que puso sobre la mesa, pero ante los cuestionamientos de los medios y de legisladores, supuestamente la descartó.
Cuando presentó su oferta, Constructora Bremar ofreció colocar grama Hatko y pista Mondo, dos marcas reconocidas a nivel mundial. Las instalaciones donde han sido instaladas, han sido avaladas por las federaciones internacionales de Futbol y Atletismo.
Sin embargo —al menos en el caso del césped sintético—, desde la última citación en el Congreso, el pasado 2 de octubre, a la que acudieron dos de sus personeros, la constructora no se ha comunicado con Hatko.
La empresa en Guatemala que tiene los derechos exclusivos para comercializar la gramilla y pista de esas marcas, Superficies Deportivas de Guatemala (SDG), confirmó que no ha habido ninguna comunicación entre Hatko y Bremar. A inicios de octubre fue la última vez, en esa ocasión la compañía internacional le envió una cotización a la constructora guatemalteca, pero ya no se volvieron a comunicar.
«Ellos —Hatko— ya habían hecho una reserva con la naviera para ver si enviaban la grama para Guatemala», dijo María Lily García, abogada del equipo legal de SDG. Pero ya no volvieron a tener noticias.
En contraparte, Bremar ha mostrado interés por negociar la pista con Mondo, de quién SDG también tiene los derechos de la marca en Centroamérica. García dijo que el pasado 6 de noviembre hubo una reunión virtual y la constructora guatemalteca se habría comprometido a pagar por la pista sintética.
La opción que SDG ha puesto sobre la mesa (dada la desconfianza de Constructora Bremar) para importar los productos cuanto antes, es el manejo de cartas de crédito con un banco del sistema, que garantizarían que el dinero se desembolse hasta que los productos ya están en territorio guatemalteco.
Sin embargo, solo el aval de un banco para que una empresa deposite o reciba una fuerte suma de dinero tarda al menos 15 días, según García. SDG ya cuenta con esa autorización, pero Bremar tendría que gestionarla.
QUÉ DICE LA CDAG
La Hora también ha intentado comunicarse con la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) dependencia que tiene a su cargo el proyecto y que adjudicó la remodelación a Constructora Bremar, a pesar de que no tenía experiencia puntual en ese tipo de proyectos.
Hasta este 7 de noviembre no había sido posible; no obstante, en la reunión convocada por los diputados de VOS en el Estadio Nacional, María Álvarez, supervisora del proyecto dijo que han seguido comunicándose con Bremar y «las gestiones administrativas siguen vigentes mientras siga el plazo de la ejecución».
Asimismo, aseguró que la empresa presentó un plan actualizado de ejecución, pero «ya tiene un desfase» por lo cual, volvieron a solicitarlo para conocer qué avances tienen a nivel administrativo con sus proveedores de pista y césped.
Álvarez indicó que «no tiene mayor información» al respecto de sí Constructora Bremar pretende cambiar la marca de grama y dijo que, como CDAG, «vamos a tratar de cumplir con las especificaciones técnicas» del contrato.

SE OPONEN A PRÓRROGA
En la misma reunión, los diputados Orlando Blanco y Jairo Flores de VOS, se opusieron a que la CDAG extienda el plazo para que la constructora finalice los trabajos, puesto que ya no se les tiene confianza, dijeron que otorgarles una prórroga «sería una bofetada al pueblo de Guatemala».
Flores advirtió que de momento solo trabajan “haciendo acciones para taparle el ojo al macho”, y agregó que “una prórroga sería una bofetada también al dinero y recursos del pueblo de Guatemala”, al considerar que el contratista ha incumplido de forma reiterada.
Por su parte, Blanco criticó que la empresa no tuviera garantizados los materiales de la pista y gramilla. Afirmó que “no cumplieron y no gozan del beneficio de la duda porque han sido irresponsables”. Además, dijo que desde mayo él advirtió de que había problemas con la proveeduría de los materiales.
«A como están las cosas, no necesita uno una bola de cristal… esto puede pasar parado un año o dos y es responsabilidad también de la unidad ejecutora —CDAG— porque ellos le dieron el contrato», enfatizó.
La Contraloría General de Cuentas (CGC) también estuvo presente, como en anteriores ocasiones, y detalló que en efecto, la obra presenta graves atrasos, puesto que tampoco se ha cumplido con la instalación de subdrenajes y las camas de piedrín, que debía entregarse el pasado 30 de octubre.
Además, señaló que no ha recibido respuesta completa a los requerimientos de información enviados a la CDAG y a la constructora, que en repetidas ocasiones ha evitado compartir detalles a pesar de la insistencia de la CGC.
Agregó que, según la ley, al vencerse el plazo tendrían que imponer multas y que ya analizan hacer las denuncias correspondientes, que podrían alcanzar a la CDAG por posible incumplimiento de deberes, ya que su supervisión ha sido deficiente.
