TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Metro Riel: prevén firma de carta de entendimiento con EE. UU. en agosto
Tras varias visitas y evaluaciones sobre la construcción de un Metro Riel en la ciudad de Guatemala y la reactivación del sistema ferroviario, las autoridades compartieron avances. Se espera que para el mes de agosto se pueda firmar la carta de entendimiento, similar a la pactada con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los […]
Enlace generado
Resumen Automático
Tras varias visitas y evaluaciones sobre la construcción de un Metro Riel en la ciudad de Guatemala y la reactivación del sistema ferroviario, las autoridades compartieron avances.
Se espera que para el mes de agosto se pueda firmar la carta de entendimiento, similar a la pactada con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE, por sus siglas en inglés) para el desarrollo del Puerto Quetzal, indicó el presidente Bernardo Arévalo.
«Los estudios ya comenzaron. Ha habido varias visitas de cuerpo de ingenieros del Ejército norteamericano en el proceso de discusión sobre su potencial involucramiento en el desarrollo del Metro Riel, por un lado, y del tren por el otro», dijo el mandatario.
Asimismo, el informe preliminar ya ha sido presentado y se está a la espera del informe definitivo de las evaluaciones para dar paso a la carta de entendimiento, según subrayó Arévalo en conferencia semanal de prensa este lunes 7 de julio.
«La firma del acuerdo no es el punto de partido para los trabajos, sino que primero hay una serie de visitas, trabajo que se realizan entre los quipos técnicos de ambos países para identificar la vialidad y conveniencia de quedar involucrados», agregó el presidente.
Defensa programa abono del 10 por ciento a EE. UU. para modernizar Puerto Quetzal
EL PROYECTO
El proyecto del Metro Riel busca la utilización del derecho de vía en un trayecto alrededor de 20 kilómetros dentro de la ciudad para luego conectar con los cientos de kilómetros de líneas ferroviarias en existencia. Una red que permitiría vincular los puertos, desde el Pacífico hasta el Atlántico, estableciendo conexiones estratégicas los países vecinos de México y El Salvador.
Según confirmó en una previa conferencia de prensa el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, el desembolso para los estudios previos sería de un aproximado del 10% del costo total.
El titular del Tesoro indicó que el costo preliminar de los estudios podría ser de US$65 millones (cerca de Q499 millones) y representaría la inversión en la línea 1 del metro para la Ciudad de Guatemala.
Trabajos previos para proyecto de Metro Riel costarán US$65 millones, según Minfin