TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tradición textil maya: San Pedro Necta, Huehuetenango
El huipil del traje de indumentaria maya de San Pedro Necta, Huehuetenango, que forma parte de la serie “Tradición textil maya” y que sale publicada en Revista D, está elaborado en un solo lienzo, doblado a la mitad.
Enlace generado
Resumen Automático
El huipil, la faja y el corte de este traje fueron tejidos en telar de cintura con hilos de algodón. Según una investigación llevada a cabo en el 2023, esta práctica sigue vigente en los trajes contemporáneos de la localidad.
El huipil está elaborado en un solo lienzo, doblado a la mitad, y utilizado de forma horizontal, particularidad exclusiva de esta comunidad. Esta característica hace que la abertura del cuello sea en forma de ojal, rematado con bordado de punto envuelto, mismo que se encuentra en la orilla de las mangas.
El corte se caracteriza por la unión casi imperceptible de los lienzos que lo componen. A la cintura se coloca una faja o banda, como le llaman algunas personas de la localidad, predominantemente roja con rayas y diseños geométricos brocados. Se ata con uno o varios nudos en la parte de atrás de la usuaria, dejando colgar los extremos.
El diverso colorido del huipil contrasta con el color completamente liso en intenso azul marino del corte.

Diseños
- Comunidad lingüística: mam
- Traje de uso diario
Los diseños geométricos están elaborados con brocados de trama suplementaria de dos caras. Se puede apreciar un diseño de estera brocado, rematando los costados.
El huipil presenta un patrón de líneas de urdimbre multicolores, logradas con un laborioso proceso de urdido donde se intercalan vueltas y medias vueltas de los diferentes colores de hilos. Este es un proceso complejo que solo se ha observado en esta comunidad.
Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.
- La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
- En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.