Extraditables, extorsionistas, armas y drogas: el recuento de las operaciones de la PNC en el 2024 que dejaron 43 mil capturas

Extraditables, extorsionistas, armas y drogas: el recuento de las operaciones de la PNC en el 2024 que dejaron 43 mil capturas

Finalizó el 2024 y de acuerdo con los datos estadísticos de la Policía Nacional Civil (PNC), las operaciones policiales que se desarrollaron en el año permitieron la aprehensión de más de 43 mil personas por diferentes delitos.
01/01/2025 11:45
Fuente: Prensa Libre 

El pasado martes 31 de diciembre finalizó el 2024 y de acuerdo con los datos estadísticos de la Policía Nacional Civil (PNC), las operaciones policiales que se desarrollaron en el año que recientemente finalizó permitieron la aprehensión de más de 43 mil personas por diferentes delitos a lo largo de los 22 departamentos guatemaltecos.

La institución creada para ejecutar las órdenes y resoluciones judiciales, el Ministerio de Gobernación, desarrolló diversas acciones preventivas, operativas e investigativas a nivel nacional, la cuales fueron realizadas por los policías de las distintas unidades especializadas, lo que permitió la captura de 43,169 personas por diferentes delitos.

“Durante el 2024, a través de la Policía Nacional Civil, se registró el decomiso de 3,751 armas de fuego, y la recuperación de 751 vehículos y 1,412 motocicletas que tenían reporte de robo“, agregó la PNC, la fuerza armada de Guatemala que está a cargo de resguardar el orden público, así como también de la seguridad civil de la población.

Según el registro estadístico de la PNC, del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, entre los aprehendidos hay 9,642 por órdenes judiciales de diferentes delitos, 1,607 por el delito de portación ilegal de arma de fuego, 1,660 por orden de captura, 538 reos notificados y 2,707 extorsionistas, de los cuales 405 fueron capturados en flagrancia.

Un promedio de 119 aprehensiones al día

De los 2,707 extorsionistas aprehendidos en el 2024: 1,503 eran mujeres (55%) y 1,204 eran hombres (45%); además, 104 eran menores de edad. Por su parte, se lograron desarticular 118 estructuras criminales y la División de Protección a la Naturaleza (Diprona) consignó un total de 19 vehículos y 25 personas por diferentes delitos.

Conforme a la información estadística de la Policía Nacional Civil, un total de 3,751 armas de fuego fueron decomisadas durante todo el año, de las que: 2,625 son pistolas, 410 escopetas, 335 revólveres, 286 rifles-fúsiles, 13 subametralladoras y 82 armas de fuego hechizas; las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público (MP).

Lea más: Los Caradura estarían implicados en tiroteo de la zona 9 por disputa de territorio y narcomenudeo

“Durante este año se sumaron 31 detenidos con fines de extradición hacia los Estados Unidos, de los cuales 18 son por delitos relacionados al narcotráfico y 13 por otro tipo de delitos”, indicó el ministro de gobernación, Francisco Jiménez, el responsable de la seguridad del país, por lo que le corresponde hacer cumplir el régimen jurídico.

A su vez, la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA) reportó el decomiso de 19 mil kilogramos de cocaína (Los cuales tienen un valor de Q1 mil 800 millones), un total de 2 millones de matas de marihuana erradicadas, 5 millones arbustos de hoja de coca y un millón 490 mil matas de amapola destruidas.

“Una de las capturas que más destacó en este año 2024, fue la aprehensión de Mauro Gustavo López de León, alias “Lupillo”, tras un allanamiento que los investigadores de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica realizaron junto al Ministerio Público, el 20 de marzo en La Libertad, Huehuetenango”, comentó Jiménez.

“Lupillo” fue detenido por los delitos de asociación ilícita, robo agravado, asesinato, plagio y secuestro, por lo que figuraba entre los 100 hombres más buscados de Guatemala. López también es acusado de pertenecer a la estructura criminal de Guayo Cano y de participar en el homicido de ocho policías en la subestación de Salcajá.

Datos estadísticos de la Policía Nacional Civil en el 2024. (Foto Prensa Libre: PNC)

Noticias relacionadas

Comentarios