Tráfico de drogas y violencia: la sombría trayectoria del hondureño Byron Ruiz y sus conexiones con el narcotráfico en Guatemala

Tráfico de drogas y violencia: la sombría trayectoria del hondureño Byron Ruiz y sus conexiones con el narcotráfico en Guatemala

Investigadores del caso detallaron que Byron Ruiz, ultimado recientemente en Guatemala, posiblemente fue el sucesor de un cabecilla que se dedicaba al trasiego de droga y que operaba en al menos tres departamentos del país.  

Enlace generado

24/02/2025 14:09
Fuente: Prensa Libre 

El hondureño Byron Ruiz era considerado como uno de los capos de la droga en Centroamérica y a quien se le atribuyen más de 100 muertes en Honduras, afirman las autoridades.

Ruiz Ruiz, conocido como el Negro, fue ultimado el miércoles 12 de febrero en el km 22 de la carretera a El Salvador, tres años después de haber cumplido una sentencia en Estados Unidos por el trasiego de cocaína hacia ese país, pero a pesar de su castigo volvió a traficar drogas, esta vez desde Guatemala, aseguran las pesquisas.

Ruiz llegó hasta Izabal donde posiblemente hizo alianzas con la banda de los Berganza, una estructura que opera en Izabal, Petén y Chiquimula, detallaron los investigadores.

Ruiz presuntamente se quedó liderando las operaciones que Byron Alcides Berganza Espino y su hijo Byron José Berganza Roque dirigían en el trasiego de ilícitos. Padre e hijo fueron detenidos entre el 2020 y 2021 por la Policía Nacional Civil (PNC) por tener órdenes de extradición hacia Estados Unidos, por delitos relacionados al narcotráfico.

“Investigamos los comercios donde estaba Ruiz, porque posiblemente tengan conexión con la estructura de los Berganza”, reconocieron los investigadores.

Berganza Espino, de 63 años, fue detenido por la PNC en un operativo en el kilómetro 20.5 de Carretera a El Salvador.

Las pesquisas demuestran que Ruiz coordinaba los cargamentos de cocaína desde Sudamérica hasta Costa Rica, Honduras y Guatemala, posteriormente eran llevados hasta México y Estados Unidos.

Muerte de Byron Ruiz

La hipótesis que siguen las autoridades por el asesinato es una posible venganza, aunque siguen dos líneas de investigación.

La primera podría tratarse a un ajuste de cuentas por parte de un grupo del crimen organizado de Honduras.

“Ruiz probablemente dio información en EE. UU. de sus enemigos y de sus colaboradores para reducir su condena”.

Byron Ruiz estuvo detenido en una prisión estadounidense desde 2019 a 2022 y había sido condenado a cinco años de cárcel.

Las investigaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) demostraron que Ruiz estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios en Honduras, hechos por los cuales fue juzgado en EE. UU.

La segunda línea de investigación por la muerte de Ruiz es una disputa de territorio con otro grupo criminal que opera en el país y que se dedica al trasiego de droga, trata de migrantes y explotación ilegal de jade.

¿Quién era Byron Ruiz?

Según las pesquisas, Ruiz era un brazo operador en Honduras de los carteles mexicanos y sudamericanos, pero luego de la sentencia se convirtió en el cabecilla de una estructura dedicada a trasegar droga al norte del continente.

“Ruiz inició a controlar la droga en esos tres países, pero estaba en Guatemala porque acá era donde concluía sus negocios; acá le pagaban”, reconoció.

Afirmó que Ruiz inició a tener más poder luego que cumplir su sentencia en Estados Unidos.

“Su condena se redujo porque firmó un acuerdo de culpabilidad y colaboración con la Fiscalía de Nueva York. Él -Ruiz- posiblemente dio información de sus enemigos o aliados”, enfatizó el investigador a Prensa Libre.

La droga salía de Venezuela

Además, comentó que la droga que trasladaba a México y Estados Unidos salía de Venezuela y durante el último año el modo de operar había cambiado.

“Coordinaba el traslado de drogas en avionetas, incluso después de su sentencia. Cambió todo hace poco más de un año, sabía que habíamos empezado a investigar a la estructura donde estaba vinculado –Ruiz-”, reconoció.

Ruiz inició a tener relación nuevamente con los carteles mexicanos, esta vez como un cabecilla que controlaba el trasiego de droga en Honduras, Costa Rica y parte de Guatemala.

Agregó que Ruiz tenía como fachada un negocio de venta de vehículos que importaba de México y Estados Unidos.

“No podemos dar detalles sobre qué otros guatemaltecos y extranjeros están implicados en la estructura, porque las investigaciones aún continúan”, enfatizó.

El medio de comunicación La Prensa de Honduras, dijo que el asesinato Ruiz Ruiz podría estar relacionado con la desaparición de 12 hombres el 10 de junio de 2024, presuntamente miembros de un grupo rival de narcotraficantes, en Baracoa, Cortés, Honduras, además de otras 14 personas en la aldea Crique Las Marías, en Tela, de ese país.

“Fuentes oficiales han señalado que este caso está ligado a una serie de eventos violentos vinculados al narcotráfico”, escribió en una nota periodística.

Agregó que el 10 de abril de 2023, la Prensa Premium reveló que el narcotraficante continuaba involucrado en actividades ilícitas desde Guatemala, donde se había refugiado luego de ser deportado de Estados Unidos y con el respaldo de otros miembros del crimen organizado.

Noticias relacionadas

Comentarios