Cómo completar cuotas en el IGSS para pensionarse por vejez si su último salario fue el mínimo

Cómo completar cuotas en el IGSS para pensionarse por vejez si su último salario fue el mínimo

Los guatemaltecos pueden completar cuotas en el IGSS como contribuyentes voluntarios y obtener cobertura para la pensión por invalidez, vejez y supervivencia. ¿Cuánto debe pagar si su último salario fue el mínimo?

Enlace generado

Resumen Automático

21/11/2025 18:03
Fuente: Prensa Libre 

Miles de guatemaltecos que han trabajado en el sector formal y luego se incorporan al sector informal buscan alternativas para completar las cuotas del IGSS y así acceder a unapensión por vejez.

Esta posibilidad existe a través de la figura de Contribuyente Voluntario, que permite continuar aportando al programa de pensiones sin tener relación laboral activa.

La opción de mantener la cobertura del programa de pensiones despierta el interés de los guatemaltecos que desean asegurar algún tipo de ingresos para su futuro.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Continua (ENEI 2024-2025), el 67.9% de la población económicamente activa depende de ingresos informales.

¿Qué es un contribuyente voluntario del IGSS?

La figura de Contribuyente Voluntario permite que un afiliado que dejó de laborar en el sector formal continúe aportando al Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).

Esto garantiza protección económica en caso de invalidez, vejez o fallecimiento, siempre que cumpla con el mínimo de cuotas necesarias.

Es importante aclarar que esta modalidad no incluye servicios médicos; únicamente da acceso al derecho a pensión cuando se cumpla con los requisitos establecidos.

¿Cuánto debe pagar el contribuyente voluntario?

El monto mensual se calcula con base en elúltimo salario completo reportado como trabajador formal. Sobre ese salario se aplican los porcentajes establecidos:

  • Cuota patronal: 3.67%
  • Cuota laboral: 1.83%
  • Total, a pagar:5.5%

Este pago permite acumular las cuotas faltantes para alcanzar las 240 cuotas mínimas requeridas para optar a la pensión por vejez.

Cómo calcular su aporte con base al salario mínimo 2025

Si una persona desea convertirse en contribuyente voluntario del IGSS y su último salario reportado corresponde al salario mínimo no agrícola de 2025 en la circunscripción 1, equivalente a Q3,723.05, el monto que deberá pagar cada mes se calcula aplicando el 5.5% sobre ese ingreso.

Al aplicar el 5.5% al salario base, el aporte mensual asciende a Q204.77. Ese sería el pago que tendría que realizar cada mes para seguir acumulando las cuotas necesarias y mantener su derecho a optar a una pensión por invalidez, vejez o sobrevivencia, sin acceso a servicios médicos.

  • Salario base: Q 3 mil 723.05
  • Porcentaje total: 5.5%
  • 3,723.05 × 0.055 = Q 204.77 (total a pagar mensualmente al Igss como contribuyente voluntario)

Requisitos para optar al programa

Para solicitar la incorporación como contribuyente voluntario, el interesado debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Haber cotizado al menos 12 cuotas en los últimos tres años anteriores a la fecha de solicitud.
  • Presentar la solicitud dentro del año calendario siguiente al último mes cotizado o al último día de subsidio diario recibido.
  • Entregar formulario de solicitud, historial laboral y la documentación establecida en la hoja de requisitos.

En caso de atraso en los pagos, el afiliado debe saber que se pierde el derecho a la contribución voluntaria si deja de pagar durante tres meses consecutivos.

Aunque el Igss permite ponerse al día con hasta dos cuotas vencidas, no autoriza pagos adelantados.

Procedimiento para inscribirse

Una vez el interesado reúna los documentos solicitados, debe seguir estos pasos:

  1. Completar el formulario de solicitud y la hoja de historial laboral, junto con la documentación indicada.
  1. Comunicarse al PBX 1522, opción 3, para informar que ya cuenta con los documentos completos.
  1. Si reside en el interior del país, puede llamar a la delegación o caja departamental más cercana.
  1. Un agente de atención al usuario se pondrá en contacto para indicar el proceso a seguir.

Esta modalidad representa una herramienta clave para quienes desean asegurar su derecho a una pensión del IGSS y mantener protección ante eventualidades en la etapa de vejez o ante situaciones de invalidez.