E-Sinco Mineduc: Convocatoria 2025 para 12 mil plazas docentes en Guatemala, requisitos y cómo completar el expediente

E-Sinco Mineduc: Convocatoria 2025 para 12 mil plazas docentes en Guatemala, requisitos y cómo completar el expediente

El Mineduc Guatemala abrió la convocatoria docente 2025 con 12 mil plazas en educación preprimaria, primaria, especial y estética; conoce requisitos, fechas y cómo aplicar en E-Sinco.

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 07:00
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) anunció la apertura de 12 mil plazas docentes para el 2025, dirigidas a cubrir la demanda en los niveles de educación preprimaria, primaria, educación especial y educación estética.

La convocatoria se rige por el Acuerdo Ministerial No. 3030-2025 y está disponible bajo los renglones presupuestarios 011 (personal permanente) y 021 (personal por contrato).

La ministra de Educación, Anabella Giracca, informó el pasado 5 de agosto que esta convocatoria extraordinaria busca garantizar la cobertura en escuelas públicas y fortalecer la calidad educativa en todo el país. La medida responde a la escasez de maestros en Guatemala, una problemática que afecta con mayor fuerza a las comunidades rurales.

Convocatoria Mineduc 2025: fechas y procesos

El Mineduc habilitó tres convocatorias específicas:

  • Convocatoria 32: Educación preprimaria.
  • Convocatoria 33: Educación primaria.
  • Convocatoria 34: Educación estética (Danza, Artes Plásticas y Teatro).

Las convocatorias 32 y 33 también incluyen la modalidad de educación especial. En todos los casos, los aspirantes podrán aplicar para primer ingreso, reingreso, traslado o, en algunos casos, para completación de partidas o puesto adicional.

Fechas clave de la convocatoria Mineduc 2025

  • 19 de agosto del 2025: El Mineduc a invitado a una conferencia en Redes sociales a las 16 horas en dónde darán a conocer los detalles de las convocatorias 32, 33 y 34.
  • 25 de agosto del 2025: Inicio del registro y postulación en el Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO).

Cómo aplicar a la convocatoria del Mineduc en E-Sinco

Para participar en el proceso, los docentes interesados deben ingresar al Sistema de Convocatoria del Mineduc (E-Sinco) y completar su expediente en línea. Estos son los pasos principales:

  1. Crear o iniciar sesión en tu usuario: Si no cuentas con un perfil, regístralo en la opción “Creación de Usuario”.
  1. Seleccionar la convocatoria: Ingresa el número de convocatoria correspondiente en el formulario.
  1. Aplicar a la convocatoria: Haz clic en “Aplicar” y confirma para registrar el expediente. Solo se permite una aplicación por convocatoria.
  1. Registrar expediente: Llena tus datos personales, carga documentos, reserva citas si es necesario y verifica la información.
  1. Completar y guardar: Revisa que todos los campos estén completos y selecciona “Finalizar”. Después de este paso ya no podrás modificar tu expediente.
  1. Seguimiento: Consulta el estado de tu postulación en la opción “Seguimiento de Proceso”.

Recomendaciones para completar el expediente correctamente

El Mineduc recordó que, para evitar rechazos o errores en el sistema E-Sinco, los maestros deben tener en cuenta estas sugerencias:

  • No presentar el expediente fuera de los plazos establecidos.
  • No aplicar más de una vez en la misma convocatoria.
  • No omitir pasos ni documentos en la secuencia requerida.
  • Completar todos los campos obligatorios marcados con (*).
  • Revisar cuidadosamente la información antes de finalizar, ya que no se permiten modificaciones posteriores.
  • Verificar el estado del expediente en la opción de seguimiento.
  • Recuperar o actualizar la contraseña antes de aplicar, en caso de tener problemas de acceso.

Convocatoria extraordinaria para docentes en Guatemala

La convocatoria docente 2025 del Mineduc es considerada extraordinaria, pues desde hace varios años el sistema educativo público enfrenta un déficit de maestros.

Con estas 12 mil plazas, el Gobierno busca reforzar la educación pública, ampliar la cobertura y garantizar una mejor calidad en las aulas del país.