Migrantes guatemaltecos denuncian trato inhumano en deportación desde EE.UU.

Migrantes guatemaltecos denuncian trato inhumano en deportación desde EE.UU.

Estos son los testimonios de algunos connacionales retornados.
06/02/2025 18:24
Fuente: Canal Antigua 

El 6 de febrero, un vuelo con deportados desde EE.UU. llegó a Guatemala. Migrantes denunciaron maltrato, incluidos grilletes y mal trato durante su detención. Las autoridades aún no han dado cifras oficiales.

Este martes 6 de febrero, un vuelo proveniente de Miami, Florida, aterrizó en el Aeropuerto Internacional La Aurora, Guatemala, a las 10:25 horas, adelantándose a su hora prevista. En total, 123 migrantes deportados fueron recibidos en el país, 116 hombres y 7 mujeres, quienes compartieron sus experiencias de maltrato durante el proceso de deportación desde los Estados Unidos.

Entre los testimonios destaca el de “Pedro”, quien vivió en Estados Unidos por 20 años tras emigrar debido a la falta de oportunidades laborales en Guatemala. Pedro explicó que el vuelo hizo una escala en Miami tras partir de Luisiana, donde fue recluido.

Según su relato, los migrantes fueron trasladados esposados de pies y manos, atados a la cintura, lo que les generó incomodidad y malestar durante el viaje.

Este testimonio evidencia las difíciles condiciones que enfrentan quienes son deportados, añadiendo una capa de vulnerabilidad al ya complejo proceso de retorno y reintegración en su país de origen.

Otro testimonio que reflejó el sufrimiento de los deportados fue el de Edy, quien emigró a Estados Unidos a los 14 años y vivió allí durante 46 años. A través de lágrimas, Edy expresó su dolor por el trato recibido, asegurando que, a pesar de tener papeles legales, fue tratado como un criminal.

El relato de Edy también incluyó detalles de su experiencia en los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., donde estuvo detenido durante dos meses y medio. Según explicó, las condiciones fueron precarias, con poca alimentación y un trato inhumano.

Además, Edy relató que durante el vuelo hacia Guatemala fue trasladado con grilletes en manos y pies, los cuales solo le fueron retirados 30 minutos después de aterrizar. Al cuestionar a un oficial sobre la demora en quitárselos, este le respondió que únicamente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) podía autorizar su retiro y que esto se haría una vez llegaran al centro de atención para migrantes retornados.

A pesar del maltrato que recibió, Edy expresó su determinación de pelear por su residencia en Estados Unidos.

Desde el 1 de enero hasta el 6 de febrero de 2025, el Instituto de Migración de Guatemala ha recibido un total de 4,207 deportados, entre los que se incluyen 334 menores acompañados y 161 no acompañados, quienes también enfrentan condiciones difíciles al regresar a su país de origen.

Por Andrea Palacios