Primera dama de la Nación busca mejor atención a personas con discapacidad

Primera dama de la Nación busca mejor atención a personas con discapacidad

Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN).– La doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, acompañada de Nathalee Contreras, subtitular de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (SOSEP), sostuvo una reunión con directivos de la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem), en la que establecieron un plan de acción […]
08/07/2024 19:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 8 jul (AGN).– La doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, acompañada de Nathalee Contreras, subtitular de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República (SOSEP), sostuvo una reunión con directivos de la Fundación Pro-Bienestar del Minusválido (Fundabiem), en la que establecieron un plan de acción para garantizar una mejor atención a niños y personas con discapacidad y que son atendidos en los distintos centros de la fundación.

Allí, conversaron sobre los avances que han obtenido y lograron establecer un plan para asegurar la adecuada atención en los centros dedicados al cuidado de personas con discapacidades y especialmente niños.

Gestionarán apoyo

Las autoridades de SOSEP se comprometieron a gestionar con empresas a nivel nacional e internacional el suministro de equipos médicos esenciales y facilitar las terapias necesarias para los pacientes.

Así también, se comprometieron por parte del Gobierno a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, garantizando su acceso equitativo a recursos y tratamientos que promuevan su desarrollo integral.

Además, con esta iniciativa, la SOSEP refleja una acción positiva hacia la inclusión y el apoyo activo a las personas con discapacidad, fortaleciendo así el compromiso social y gubernamental con este sector vulnerable de la población.

Qué servicios ofrece Fundabiem

Actualmente, la Fundabiem brinda los servicios de atención médica (medicina general, fisiatría, traumatología y ortopedia), fisioterapia, mecanoterapia, terapia ocupacional y del lenguaje, educación especial, talleres ocupacionales, psicología, trabajo social, rehabilitación robótica y rehabilitación multisensorial.

Asimismo, busca brindar el apoyo a las familias de los pacientes de manera accesible y eficiente, en los servicios integrales de rehabilitación a nivel nacional a personas con discapacidad física neuromusculoesquelética, para volverlas parte activa de una sociedad inclusiva.

Le puede interesar:

Homicidios en el país disminuyen un 7 % en el primer semestre de 2024

em/dc