El Munag conserva más de 3 mil años de historia

El Munag conserva más de 3 mil años de historia

Ciudad de Guatemala, 18 may (AGN). – El Presidente de la República se sumó a la celebración del Día Internacional de los Museos, festividad que exalta la importancia del resguardo de la historia. El mandatario guatemalteco resaltó la herencia cultural milenaria de Guatemala. En ese sentido, señaló que uno de los espacios más emblemáticos es […]
18/05/2023 17:47
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 may (AGN). – El Presidente de la República se sumó a la celebración del Día Internacional de los Museos, festividad que exalta la importancia del resguardo de la historia.

El mandatario guatemalteco resaltó la herencia cultural milenaria de Guatemala. En ese sentido, señaló que uno de los espacios más emblemáticos es el Museo Nacional de Arte de Guatemala (Munag).

El Munag es uno de los museos referentes de la región. Cuenta con 22 salas llenas de historia y está ubicado en el Centro Cultural Real Palacio de los Capitanes en Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Guardián de la historia

El mandatario invitó a la población a unirse a esta festividad acudiendo a los museos, en especial al Munag. A través de estos centros, toda la población puede conocer más sobre la herencia cultural milenaria de la sociedad.

Autoridades anunciaron que el Munag tendrá una exposición del programa educativo Valija Didáctica. Así como presentaciones artísticas de las 10:00 a 20:00 horas, la entrada es gratuita.

El museo protege más de 3 mil años de riqueza cultural. Entre las obras de arte que resguarda, se encuentran piezas maestras de la época prehispánica, colonial, republicana, moderna y contemporánea.

Cabe destacar que el Munag ha superado las 200 mil visitas, a marzo de 2023.

Actividades para festejar

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), impulsa la campaña 3 mil años de Riqueza Cultural.

Como parte de la estrategia, autoridades tomaron en cuenta a los guatemaltecos de todas las edades en las actividades. Entre ellas un taller educativo arqueológico para los niños, todo el día, dentro del Munag.

Asimismo, el Quinteto Strauss dará un concierto de cuerdas en las antiguas oficinas de la Superintendencia de Administración Tributaria. Esta presentación musical se realizará de 18:30 a 19:30 horas.

Fuera del Munag

Las actividades conmemorativas en honor a la riqueza cultural guatemalteca no se limitan solo dentro del Munag.

La Banda Sinfónica Marcial y la Orquesta Quetzal hará vibrar el teatro al aire libre del Parque de la Paz Carlos El Pescadito Ruiz, en zona 21. El evento iniciará a las 19:00 horas, podrá ser disfrutado por todas las familias de forma gratuita.

Además, el Museo Regional del Sureste de Petén presentó este día el festival gastronómico El Chalkun. Esta actividad celebró la diversidad y riqueza cultural que manifiestan los platillos de Dolores, Petén.

Asimismo, el Museo Regional Mundo Maya presenta durante la jornada, hasta las 18:00 horas:

  • concierto de marimba
  • danzas tradicionales (Ballet Folklórico Sac-Nicté)
  • festival gastronómico

Todas las anteriores, con el objetivo de incentivar a la población a apreciar la riqueza de la herencia cultural que alberga Guatemala.

Puede interesarle:

Embajadores conocen estrategia para el fortalecimiento agropecuario

dc