TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Interpol
La participación de Taiwán en la Interpol sumaría a los esfuerzos de lucha contra el crimen transnacional.
Enlace generado
Resumen Automático
En los últimos años, la globalización ha acelerado el desarrollo de la delincuencia transnacional, con delincuentes y bienes ilícitos desplazándose con rapidez a través de las fronteras. Las actividades criminales como el tráfico de drogas, la trata de personas o la ciberdelincuencia, no se limitan a un solo país o región, sino que constituyen un desafío para toda la comunidad internacional. Por ello, y para luchar con eficacia contra la delincuencia transfronteriza y salvaguardar la seguridad y la estabilidad global, es esencial fortalecer la cooperación internacional en dicha materia. La participación de Taiwán aportaría un impulso a tales esfuerzos, permitiendo que todos los países trabajen codo a codo para hacer frente a las amenazas comunes a la seguridad, garantizando la estabilidad y la prosperidad de la comunidad internacional. Esto sería acorde al artículo 2 de la Organización Internacional de Policía Criminal, popularmente conocida como Interpol, que señala: “Sus fines (de la Interpol) son conseguir y desarrollar… la más alta asistencia recíproca de las autoridades de policía criminal”.
Taiwán no puede participar formalmente en la Interpol.
De acuerdo con la base de datos mundial de Numbeo del presente año, Taiwán obtuvo el cuarto puesto de entre 147 países de todo el mundo en el Índice de Seguridad. Este logro se debe en gran medida a su baja tasa de delitos violentos, a una alta percepción de seguridad comunitaria y a unas fuerzas policiales eficaces con una sólida cooperación ciudadana. Las estadísticas indican que en Taiwán se denuncian alrededor de mil 200 incidentes delictivos por cada cien mil ciudadanos, con una tasa de homicidio de apenas 2.3, una cifra muy por debajo de la media global. Esta clasificación no solo sirve como una valiosa referencia para los viajeros internacionales, sino también como un importante punto de referencia para los gobiernos que revisan sus políticas de seguridad pública. El destacado desempeño de Taiwán en los índices globales de seguridad demuestra que su capacidad de aplicación de la ley y su entorno seguro gozan de reconocimiento internacional.
Las fuerzas policiales de Taiwán cuentan con una vasta experiencia y pericia en la prevención de delitos, el mantenimiento de la seguridad pública y la cooperación internacional. Sus logros en la lucha contra los delitos relacionados con drogas y el fraude cibernético han consolidado la reputación de Taiwán en la comunidad internacional. No obstante, debido a restricciones políticas, Taiwán no puede participar formalmente en la Interpol, ni tiene acceso a plataformas multilaterales esenciales para la cooperación en materia delictiva. Esto limita su habilidad de compartir y recibir información crítica de manera oportuna, con lo que los delincuentes transnacionales tienen la oportunidad de expandir sus operaciones y amenazar tanto la seguridad nacional de Taiwán como la red de seguridad mundial.
La exclusión de Taiwán de la Interpol supone una pérdida significativa para toda la comunidad internacional. Cabe destacar que la resolución adoptada por la Interpol en su 53 Asamblea General en 1984 no excluyó la participación de Taiwán. Es por esta razón que resulta indispensable que los diferentes países miembros de Interpol adopten acciones concretas para que Taiwán participe en calidad de observador en la 93 Asamblea General de la Interpol y así pueda involucrarse activamente en las reuniones, mecanismos y actividades de esta organización. Asimismo, se debe proveer a Taiwán de acceso al sistema mundial de comunicaciones policiales y a los programas de capacitación que la organización provee, de modo que no existan brechas en la red de seguridad mundial. ¡Feliz domingo!