TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gasolina con etanol: el cambio que llegará a Guatemala en 2026
En el noticiero de las 7:30 A.M. le presentamos la entrevista con: José Alejandro Aguilar Rossi, abogado y notario especializado en derecho tributario con el tema: “Alcohol carburante en Guatemala: implicaciones legales y beneficios ambientales”.
La Corte de Constitucionalidad resolvió que, a partir de 2026, Guatemala deberá implementar la mezcla de gasolina con etanol, un paso hacia un modelo energético más limpio y sostenible.
El etanol, derivado de productos agrícolas, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, mejora la calidad del aire y promueve la independencia energética. Según José Alejandro Aguilar Rossi, abogado experto en derecho tributario, esta medida, basada en la Ley del Alcohol Carburante, no solo mitiga el cambio climático, sino que también impulsa la economía local al generar empleos en el sector agrícola.
Aunque existen desafíos técnicos y sociales, la reglamentación específica garantizará una transición alineada con estándares internacionales. Este cambio representa un avance hacia un futuro energético más consciente y sostenible para el país.
El abogado destaca cuando entra en vigencia esta ley en Guatemala y que implicaciones de alcance tiene.
Es esencial que, como sociedad, comprendamos tanto los aspectos legales como los beneficios ambientales y económicos que conlleva la implementación de este tipo de iniciativas.
No olvide escanear el código QR que se encuentra en pantalla y ver esta entrevista completa realizada al abogado y notario especializado en derecho tributario, José Alejandro Aguilar Rossi.
Redacción: Roxana de León