TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Perros salchicha: amistosos y versátiles
Los perros dachshund, popularmente conocidos como salchicha, son la compañía ideal para todo tipo de familia.
Enlace generado
Resumen Automático
Según el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI), el dachshund, también llamado dackel o teckel, conocido popularmente como salchicha, se originó en Alemania, durante la Edad Media, a partir de cruces con sabuesos para obtener perros aptos para la caza bajo tierra.
De estos canes de extremidades cortas evolucionó el dachshund, que ha sido reconocido como una de las razas más versátiles de perros cazadores. El club más antiguo dedicado a la cría de esta raza es el Deutsche Teckelklub, fundado en 1888.
Puede ser de pelo corto, duro o largo, y ha sido criado en tres tamaños: dachshund, dachshund miniatura y el dachshund para la caza de conejos, por lo que resulta un total de nueve variedades, señala la FCI.
Es un perro de constitución compacta, musculoso, con expresión facial alerta. Sus extremidades posteriores tienen correcta proporción con las anteriores. Su lomo es fuerte, ancho y musculado. Su diversidad de colores es amplia. Por ejemplo, el manto del de pelo corto es brillante, liso, apretado y duro, con patrones de unicolor —color rojo oscuro—, bicolor —negro o marrón profundo— y color arlequín —merle—, cuya base es siempre oscura o atigrado.
Según la variedad, el perímetro torácico de los machos puede medir de 27 a 47 cm, y en las hembras, de 25 a 45 cm.
Es un can amistoso, con temperamento equilibrado. No es miedoso ni agresivo, con un excelente olfato, perseverante y rápido.
Ana Mercedes de León, quien tiene seis de estos perros y es creadora del club Dachshunds Guatemala, refiere que el más común en el país es el de pelo corto.
De León afirma que son perros bastante protectores y, por sus orígenes como cazadores, manifiestan su instinto de proteger su espacio. Disfrutan de la compañía de su amo, al cual son apegados y les gusta recibir cariño y atención. Se llevan bien con los niños y los cuidan, pero recomienda que el cachorro crezca con el bebé para fortalecer su vínculo.
Debido a su cuerpo largo, tienen predisposición a padecer problemas de columna, por lo que es fundamental evitar que suban gradas, camas o muebles. De León aconseja adaptar el hogar para su conveniencia y colocar rampas para que puedan subirse sin dificultad.
Así mismo, hay que vigilar que mantengan un peso adecuado, pues el sobrepeso también puede impactar en su columna. Algunos dachshunds pueden padecer problemas de piel, como alergias, por ser esta muy sensible, por lo que es necesario llevar un estricto control de desparasitantesexternos y bañarlos adecuadamente.
Como todo perro, debe llevar una alimentación equilibrada y de buena calidad. Si el dueño opta por una dieta natural—barf—, debe consultar con un veterinario nutricionista para que establezca los alimentos adecuados para cada can, según sus necesidades.
En cuanto al ejercicio, De León indica que los paseos diarios son indispensables, pero hay que tomar en cuenta que, por sus extremidades cortas, no están acostumbrados a recorrer grandes distancias. Por ello, hay que procurar que los paseos sean cortos, pero entretenidos, al dejarlo caminar a su ritmo y olfatear objetos y plantas que encuentre a su paso, lo cual no solo lo estimula mentalmente, sino le permite mantener entrenado su instinto de cacería.
De León lo recomienda para personas que vivan solas, parejas sin y con hijos.
La idea del club que formó De León es dar a conocer esta raza y las variedades que existen. Además, los perros pueden participar en diversas actividades gratuitas como carreras y concursos de disfraces, al mismo tiempo que los dueños participan en charlas informativas sobre la tenencia responsable de estos canes. En la última reunión que tuvieron asistieron unos 80 ejemplares. En Instagram: dachshunds502