TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gobierno avanza en honrar compromisos presidenciales
Autoridades de 4 departamentos, que fueron atendidas entre viernes y sábado pasados, presentaron 411 solicitudes de obras.
Ministros, viceministros y secretarios de Estado dieron seguimiento a las solicitudes y compromisos presidenciales asumidos con los departamentos de Guatemala, Retalhuleu, Sacatepéquez y Sololá, en el marco de la Segunda Gira Presidencial 2022, que desde hace tres semanas se lleva a cabo en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura.
“Han sido jornadas muy interesantes, arduas y productivas. Estamos llegando al decimoséptimo departamento. Pudimos avanzar en la revisión de las solicitudes y compromisos de cada municipio. Ha sido oportuno que los alcaldes hagan sus consultas, porque eso nos permite adelantar en sus obras”, expresó Álvaro Díaz, encargado de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), entidad encargada de la actividad.
Durante los tres encuentros de trabajo, los representantes del Organismo Ejecutivo han recibido 2184 solicitudes y compromisos presidenciales de los 17 departamentos y se ha contado con el 85 por ciento de asistencia de los encargados de los ayuntamientos.
En cuanto al detalle de requerimientos más recientes, Díaz indicó que el sábado se recibieron 109 solicitudes del departamento de Guatemala y 74 de Retalhuleu.
El viernes, las autoridades locales de Sacatepéquez y Sololá pusieron sobre la mesa 81 y 147 compromisos, respectivamente. Recordó que existen cinco mesas de trabajo, en las que se gestionan las obras pertinentes.
Las instancias son: 1. Salud y Educación. 2. Cultura, Desarrollo, Economía y Trabajo. 3. Infraestructura. 4. Ambiente y Energía. 5. Agricultura y Alimentación.
En síntesis, solo en estas dos reuniones se atendieron 411 solicitudes de proyectos y obras, las cuales están debidamente presupuestadas y asignadas.
Las jornadas se realizan con la participación de autoridades de 20 instituciones gubernamentales. “Esta metodología ha permitido que haya una comunicación permanente entre alcaldes y ministros y secretarios de Estado. El seguimiento permite que se puedan concretar, por ejemplo, derechos de paso, certeza jurídica, diseños y avales”, amplió Díaz.
De momento, han asistido las autoridades de Petén, Izabal, San Marcos, Chiquimula, El Progreso, Jutiapa, Totonicapán, Zacapa, Quiché, Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, Sololá, Santa Rosa, Jalapa, Guatemala y Retalhuleu.
En las próximas jornadas corresponderá atender a autoridades de Huehuetenango, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Quetzaltenango y Suchitepéquez, con los que se completa la atención de los 340 municipios y 22 departamentos del país.