Firman acuerdo para el apoyo de personas con discapacidad visual

Firman acuerdo para el apoyo de personas con discapacidad visual

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) junto a la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala (CLPG) han unido esfuerzos para apoyar a la comunidad no vidente del país. Ambas instituciones firmaron una carta de entendimiento que establece el trabajo conjunto que llevarán a […]
10/11/2022 13:37
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) junto a la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala (CLPG) han unido esfuerzos para apoyar a la comunidad no vidente del país.

Ambas instituciones firmaron una carta de entendimiento que establece el trabajo conjunto que llevarán a cabo durante dos años. Lo anterior, para la creación de material audible y otros recursos que han sido de difícil acceso para las personas con discapacidad visual.

De esa cuenta, locutores de la CLPG prestarán su servicio para la accesibilidad de diversas obras que son importantes para la educación, información y cultura de las personas con baja visión.

En la actividad estuvo presente la presidenta de Conadi, Clarivel Castillo. Asimismo, el presidente de la Cámara de Locutores Profesionales de Guatemala, Carlos de Triana.

En ese sentido, la presidenta del Conadi mencionó que con esta iniciativa se da cumplimiento al artículo 9 de la Convención de Naciones Unidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El artículo denominado accesibilidad resalta la importancia de la promoción en formas adecuadas para el apoyo a las personas con discapacidad.

En consecuencia, este acuerdo es parte de las acciones previo a la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Día del Locutor, el próximo 3 de diciembre.

Lo que se busca es que por medio de las diferentes voces de la Cámara de Locutores, se pueda hacer de forma accesible el normativo del Conadi, Clarivel Castillo.

Compromiso con la iniciativa

Por ello, la CLPG y Conadi establecieron una serie compromisos para garantizar la realización del trabajo conjunto.

Además, estás reflejan diversas responsabilidades asignadas a cada una de las instituciones.

En ese sentido, la CLPG se encargará de revisar y analizar la políticas institucionales e incorporar la temática de discapacidad.

Asimismo, de brindar apoyo de locución para la producción de formatos audibles.

Por su parte, Conadi deberá asesorarse sobre la aplicación y cumplimiento de la inclusión de los recursos brindados por la CLPG. También se encargará de orientar y difundir sobre los formatos de accesibles de información.

Además, deberá apoyar en la validación de productos de comunicación que aborden el tema de discapacidad.

Con el apoyo del Gobierno Central, estas instituciones luchan por el cumplimiento a los derechos de las personas con capacidades especiales y crean espacios para la inclusión en diversos aspectos cotidianos.

Lea también:

Promueven oportunidades laborales para personas con discapacidad

ym/cv/dm