El Departamento de Estado de los Estados Unidos indicó que este grupo de personas son señaladas de “corrupción significativa”, de buscar obstruir las investigaciones al respecto y de socavar los procesos democráticos y a las instituciones de sus países.
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

10 funcionarios guatemaltecos aparecen en la Lista Engel
El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó la Lista Engel en la que figuran algunos guatemaltecos a los que se le señala de corrupción, entre ellos una fiscal, jueces, un sindicalista y un exministro de Gobierno.
El Gobierno de Estados Unidos amplió este miércoles la Lista Engel al incluir otros 10 funcionarios y ex responsables del Gobierno de Guatemala, además de otros políticos de la región, a quienes señala de ser actores “corruptos y antidemocráticos”.
Estados Unidos a través del Departamento de Estado dio a conocer una nueva actualización de la denominada lista de actores corruptos y antidemocráticos, la cual en anteriores ocasiones a incluido a diferentes funcionarios de países centroamericanos, considerando que estos pudieron cometer actos que socaban procesos o instituciones democráticas según lo que se describe en dicho informe.
La publicación de la Lista Engel del presente año incluye a 10 personas guatemaltecas, seis de El Salvador, 10 de Honduras y 13 de Nicaragua.
Con anterioridad, Estados Unidos ya había incluido a funcionarios guatemaltecos como la fiscal general Consuelo Porras, el empresario Gustavo Alejos, el ex ministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi, los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, entre otros.
Con la nueva presentación, el departamento de estado incluye a 10 nuevos funcionarios guatemaltecos que considera que su actuar no ha sido apegado a los principios de probidad y democratización que se deben tener siendo estos:
1. Cinthia Edelmira Monterroso, Fiscal de la Fiscalía Especial Contra la impunidad
2. Edgar Humberto Navarro, ex presidente de la Administración del Mercado Mayorista de Energía
3. Fredy Raúl Orellana, Juez A del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal
4. Gendri Rocael Reyes, Exministro de Gobernación
5. Joviel Acevedo Ayala, Líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala
6. Jimi Rodolfo Bremer, Juez B del Juzgado Décimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal
7. Lesther Castellanos Rodas, Juez y actual presidente de los relatores contra la tortura
8. Melvin Quijivix Vega, Presidente del Instituto Nacional de Electrificación
9. Omar Barrios Osorio, Presidente de la Comisión Nacional Portuaria
10. Walter Mazariegos Biols, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala
La ley establece también que el presidente de Estados Unidos impondrá sanciones a las personas involucradas en actos significativos de corrupción en un país del Triángulo Norte con “bloqueo de propiedades”.
La Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte, más conocida como “Lista Engel”, es una herramienta para contrarrestar la corrupción en la región de Centroamérica.
Cabe resaltar que el Gobierno de Guatemala emitió un comunicado dirigida a la publicación de la Lista Engel emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Gobierno de Guatemala se pronuncia a través de un comunicado ante la publicación de la Lista Engel emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Vía: Gobierno de Guatemala pic.twitter.com/t13p23HW7N
— Canal Antigua (@CanalAntigua) July 19, 2023