Lista Engel: 10 funcionarios guatemaltecos entre fiscales, jueces y un sindicalista son señalados por EE. UU. de “corrupción significativa”

Lista Engel: 10 funcionarios guatemaltecos entre fiscales, jueces y un sindicalista son señalados por EE. UU. de “corrupción significativa”

El Departamento de Estado publicó un nuevo listado en la denominada Lista Engel en la que figuran guatemaltecos a los que señala de corrupción, entre ellos una fiscal, jueces, un sindicalista y un exministro de Gobierno.
19/07/2023 09:55
Fuente: Prensa Libre 

El Gobierno de Estados Unidos publicó este miércoles 19 de julio una nueva Lista Engel donde señala por corrupción a 10 funcionarios y exresponsables gubernamentales de Guatemala, además de otros políticos de la región.

La publicación de la lista 2023 incluye a 10 personas de Guatemala, seis de El Salvador, 10 de Honduras y 13 de Nicaragua.

En un comunicado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos indicó que este grupo de personas son señaladas de “corrupción significativa”, de buscar obstruir las investigaciones al respecto y de socavar los procesos democráticos y las instituciones de sus países.

A los llamados “actores corruptos y antidemocráticos”, se les negará la entrada a EE. UU. y no podrán obtener visados para viajar a este país, añade el aviso.

Guatemaltecos en la Lista Engel

Estos son los guatemaltecos quienes han sido incluidos en el listado y los señalamientos en su contra por parte de los Estados Unidos:

  1. Cinthia Edelmira Monterroso Gómez: actual fiscal, socavó procesos o instituciones democráticas al presentar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca.
  2. Edgar Humberto Navarro Castro: expresidente del administrador del mercado mayorista de energía de Guatemala, incurrió en una importante corrupción al brindar beneficios oficiales a cambio de sobornos y coimas, a expensas de mejorar la eficiencia energética y tomar medidas efectivas contra el cambio climático.
  3. Fredy Raúl Orellana Letona: un juez actual, socavó los procesos o las instituciones democráticas al autorizar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas que estaban ejerciendo su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca.
  4. Gendri Rocael Reyes Mazariegos: extitular del Ministerio de Gobernación, involucrado en un importantes hechos de corrupción.
  5. Joviel Acevedo Ayala: actual líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), se involucró en una importante corrupción al brindar apoyo político a STEG a cambio de sobornos de funcionarios públicos.
  6. Jimi Rodolfo Bremer Ramírez: un juez actual, socavó los procesos o las instituciones democráticas al autorizar cargos penales por motivos políticos contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca.
  7. Lesther Castellanos Rodas: ex juez y actual relator guatemalteco contra la tortura, socavó procesos o instituciones democráticas al tomar represalias contra un fiscal anticorrupción por presentar denuncias administrativas sobre el manejo de un caso penal por parte de Castellanos.
  8. Melvin Quijivix Vega: actual presidente del Instituto Nacional de Electrificación, incurrió en una importante corrupción al usar su posición y conexiones para dirigir de manera indebida e ilegal contratos de contratación pública a empresas específicas, en varios casos a una empresa de su propiedad privada.
  9. Omar Ricardo Barrios Osorio: actual presidente de la junta directiva de la Comisión Nacional Portuaria, socavó procesos o instituciones democráticas al conspirar para intimidar y hostigar a un fiscal anticorrupción por denunciar actividades corruptas.
  10. Walter Ramiro Mazariegos Biolis: Rector de la Universidad San Carlos, desvirtuó procesos o instituciones democráticas al aceptar el cargo de rector de la institución de educación pública en julio de 2022 tras un proceso de selección fraudulento.