Eclipse solar de marzo de 2025: qué día, a qué hora y en qué países se apreciará

Eclipse solar de marzo de 2025: qué día, a qué hora y en qué países se apreciará

Este fenómeno parcial oscurecerá el cielo por unos minutos y será el segundo espectáculo astronómico del año. Conozca en qué lugares será visible.
25/03/2025 11:00
Fuente: Prensa Libre 

El próximo 29 de marzo, la Luna se alineará con el Sol y lo ocultará parcialmente, proyectando una sombra sobre algunas zonas del hemisferio norte, lo que generará un efecto visual similar a una mordida en el astro rey.

Este fenómeno ocurrirá apenas dos semanas después del eclipse de Luna de Sangre del pasado 14 de marzo, cuando la Luna se tiñó de rojo debido a que la atmósfera terrestre absorbió los demás colores del espectro.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explica que este fenómeno se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Dependiendo de esta alineación, se ofrece un espectáculo visible para muchas personas.

¿En qué países será visible el eclipse?

Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), indica que este fenómeno será visible principalmente en zonas de Norteamérica, el norte de Rusia y Canadá, África, el norte de Asia, algunas regiones de Sudamérica, Groenlandia e Islandia, así como en gran parte de los océanos Atlántico y Ártico.

Además, la NASA explica que, en Estados Unidos, el eclipse será visible en Baltimore, Boston, Búfalo, Nueva York, Filadelfia, Portland y Washington, y ocurrirá durante el amanecer. En Europa, específicamente en Madrid, España, el punto máximo del eclipse será visible a las 11.40 horas.

En esta ocasión, el eclipse no será visible en Guatemala. Sin embargo, Poitevin recomienda estar atentos a las redes sociales para seguir las publicaciones de personas ubicadas en los lugares donde sí será visible.

Medidas de seguridad al observar un eclipse

La NASA recomienda que cualquier persona que observe el eclipse utilice protección adecuada para la vista o emplee un método de visión indirecta, con el fin de resguardar los ojos.

Para observar de forma segura, es necesario colocar un filtro solar especial en la parte frontal de cualquier telescopio, binoculares, lentes de cámaras u otro tipo de dispositivos ópticos.