TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala, puente del narco
La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, fue entrevistada por Fox en español para abordar el tema del narcotráfico, haciendo énfasis en el papel que Washington asigna a Nicolás Maduro como cabecilla de los cárteles que se dedican a llevar la droga a Estados Unidos, razón por la que el gobierno de Trump ofrece […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, fue entrevistada por Fox en español para abordar el tema del narcotráfico, haciendo énfasis en el papel que Washington asigna a Nicolás Maduro como cabecilla de los cárteles que se dedican a llevar la droga a Estados Unidos, razón por la que el gobierno de Trump ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. Y ella afirmó que los grupos que responden a Maduro utilizan a Guatemala, Honduras y México para hacer el trasiego de los estupefacientes, tema que desde hace buen tiempo viene siendo preocupación en nuestro país por las evidencias de que no tenemos real control en los espacios aéreos o marítimos.
La gente suele decir que “en arca abierta hasta el justo peca”, frase lapidaria que refleja una absoluta realidad. Y los ladrones que han gobernado al país durante tanto tiempo hicieron de Guatemala un arca abierta para toda clase de negocios y los traficantes de droga, que de justos no tienen un pelo, han sabido aprovechar esa apertura que se propició para facilitar todo tipo de negocios, sin que importe su naturaleza o el daño que puedan causar.
Un país en el que se destruye el Estado de Derecho y se eliminan los controles facilita hacer operaciones bajo la mesa con la finalidad de enriquecer a quienes desde la función pública solo piensan en la fortuna que pueden amasar. Y nadie, ni siquiera los más corruptos proveedores y contratistas, tienen el capital de los cárteles de la droga, lo cual explica por qué hay tantísimos lugares en Guatemala donde aterrizan aviones o atracan barcos que transportan la droga. Además, los cárteles han migrado al esquema de los contratistas del Estado y eso nos debe parar aún más los pelos.
El señalamiento que hace la Fiscal General es muy grave porque acusa a quien considera responsable de todo el tráfico de estupefacientes en la región, Nicolás Maduro, de lograr mediante sobornos que Guatemala, Honduras y México se conviertan en puertos para el tráfico sin complicaciones de toda la mercancía que de Sudamérica se traslada a Estados Unidos. En otras palabras, el tema sobre el tapete es cómo la corrupción, que gira alrededor de los sobornos, ha prostituido a las autoridades que se terminan haciendo las locas ante la constante operación de grupos que utilizan el territorio nacional para sus fines de crimen organizado.
Las implicaciones de la acusación formulada por la Fiscal General del gobierno de Donald Trump son muy graves porque más allá de que sea Maduro el que dirige la operación, lo cierto e incuestionable es que algo ha ocurrido para facilitar aquí la operación de diferentes grupos que pueden actuar tranquilamente en un país donde preservar la impunidad se convirtió en el objetivo esencial del mal llamado sistema de justicia.
Los que abrieron el espacio para los negocios y trinquetes nunca ponderaron el efecto que ello tendría y terminaron creando un monstruo que hasta a ellos les terminará pasando factura.