“Tikal, la ciudad de las voces”: más de 50 artistas en escena (ballet, marimba y orquesta)

“Tikal, la ciudad de las voces”: más de 50 artistas en escena (ballet, marimba y orquesta)

En el Festival de Junio se presentará “Tikal, la ciudad de las voces”, un homenaje al legado cultural y espiritual de los bosques y selvas guatemaltecas.

Enlace generado

Resumen Automático

12/09/2025 09:00
Fuente: Prensa Libre 

Con el estreno del ballet Tikal, la ciudad de las voces, los organizadores buscan no solo enaltecer la riqueza cultural guatemalteca, sino también proyectarla hacia nuevas generaciones y públicos internacionales el talento guatemalteco.

El martes 16 de septiembre, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias será el estreno de un espectáculo multidisciplinario que reúne a más de 50 artistas en escena, entre orquesta, ballet, coro y conjunto de marimba. La obra es de autoría del compositor Kevinne Oswaldo Urías González, de 30 años.

Urías es licenciado en Música por la Universidad de San Carlos. Trabaja en la Escuela Superior de Arte de la misma universidad y en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara. Desde hace cinco años, dirige la Filarmonía, la orquesta que está a cargo del montaje de esta obra.

Además, forma parte del cuarteto de clarinetes Clarinet4 y del grupo popular Sosterland. “Me he dedicado principalmente a la docencia y a la organización de eventos musicales, como el que presentaremos este martes 16. Con la orquesta realizamos montajes mensuales de conciertos temáticos: de películas, del Día de la Madre, de San Valentín —donde incluso hacemos uno llamado Sin Valentín, con música triste y de despecho para quienes no tienen pareja—, así como conciertos navideños”, describe Urías.

La idea de Tikal, la ciudad de las voces nació como parte de su tesis universitaria. “Quería escribir una obra guatemalteca especialmente pensada para la danza, algo que casi no existe en nuestro país. Investigué y encontré que existe poca música nacional creada específicamente para ballet clásico o contemporáneo”, y esto lo llevó a crear esta pieza artística.

Más de la obra

Al inicio era una pieza corta, de tres a cinco minutos, pero durante la pandemia tuvo tiempo para desarrollarla hasta llegar a una obra de una hora con quince minutos.

La primera parte se llama Encuentro de árboles y la segunda Persiguiendo un quetzal. Después unió ambos actos. Es un ballet inspirado en el bosque, con personajes como el quetzal, el jaguar, los árboles y otros seres vivos representativos de Guatemala. También aparecen cazadores y leñadores, que simbolizan al ser humano como intruso que irrumpe en la armonía de la naturaleza.

Es considerado por Urías un homenaje al legado cultural y espiritual de los bosques y selvas guatemaltecas. El montaje incorpora danzas inspiradas en ritmos y personajes característicos de Guatemala, donde conoceremos al quetzal como personaje principal, símbolo de libertad y armonía; al jaguar, como guardián del bosque; a las voces ancestrales como entes protectores sempiternos de la flora y fauna de nuestros ecosistemas, y a otros seres propios de la selva que evocan la riqueza natural del país.

Estos elementos se integran en un relato visual y sonoro que busca transportar al espectador a la majestuosidad de “La ciudad de las voces”.

Parte de los personajes que estarán en “Tikal, la ciudad de las voces”. (Foto Prensa Libre: Jorge Castañeda&Carlos Bianchi)

¿Quiénes participan en Tikal, la ciudad de las voces“?

La dirección coreográfica es del maestro Mauricio Fernández; la dirección teatral, de Andrea Bran Hernández; la dirección de marimba, del maestro Gilmar Tuyuc, y la dirección general y musical, del propio compositor Urías.

La música estará a cargo de la Orquesta Filarmonía y las artistas visuales de estos personajes fueron Claris Branher y Susana Oliva.

En escena estarán 24 bailarines y una orquesta de 30 músicos, además de marimba y coro. Entre los bailarines figuran Valeria Alejandra Urías González, como el quetzal; Bryan Estuardo Ochoa Bolvito, como el jaguar; y Jennifer Torres, en el papel del cazador. En el coro participan Pedro Pablo Solís, Rebeca Baldizón Gabet, Enrique Uribe, Élfido Ayala, Lilian Elías Reyes y Brian Mejía.

Forma parte del Festival de Junio y representa una oportunidad para dar a conocer el resultado de esta obra. “Lo más difícil fue conseguir el espacio, porque los teatros tienen un costo elevado y es complejo financiar un montaje tan grande. Por eso es tan importante que lo logremos ahora. Es una producción 100% guatemalteca, con estreno en septiembre, el mes de la independencia, lo cual tiene mucho simbolismo para nosotros”, agrega el creador.

Urías explica que sueñan con tener una temporada completa y buscan apoyo del sector privado y de las instituciones para lograrlo.

Fecha

Martes 16 de septiembre

Hora

20 horas

Lugar

Gran Sala Efraín Recinos, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Precios y localidades :

Q150

Venta de entradas:

Ingrese en este link:https://festivaldejunio.mcd.gob.gt/events/tikal-la-ciudad-de-las-voces/

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí .

Otros eventos en Guatemala

Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.

*Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico: [email protected]

Noticias relacionadas

Comentarios