TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

En tiempos que no tienen otras víctimas, capturan a agentes que habrían pedido mordida a Falla
El Ministerio Público (MP) dio a conocer el pasado 24 de junio la captura de dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por presuntamente extorsionar al integrante de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Raúl Falla Ovalle. Según el extenso reporte del ente, que califica a Falla Ovalle como periodista y activista de derechos […]
Enlace generado
Resumen Automático
El Ministerio Público (MP) dio a conocer el pasado 24 de junio la captura de dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por presuntamente extorsionar al integrante de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), Raúl Falla Ovalle.
Según el extenso reporte del ente, que califica a Falla Ovalle como periodista y activista de derechos humanos, el hecho habría ocurrido el pasado 1 de junio en la aldea Llanitos, del municipio de Masagua, Escuintla.
De acuerdo con los señalamientos del MP, los agentes pidieron «mordida» al abogado por un monto de Q5 mil para dejarlo libre luego de solicitar sus documentos personales y no encontrar anomalías.
2025: 174 días de trabajo fuerte y firme 💪
✅ Fiscalía de Derechos Humanos actúa contra agentes policiales sindicados por extorsión a periodista y defensor de derechos humanos
Como parte de su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales de la ciudadanía, el… pic.twitter.com/jslVcLksSd
— MP de Guatemala (@MPguatemala) June 24, 2025
«Los agentes lo amenazaron exigiendo la suma de cinco mil quetzales para dejarlo libre, advirtiéndole que de lo contrario lo detendrían mediante una coordinación ilícita con otros agentes. Ante las amenazas, la víctima se vio forzada a entregar la cantidad de cuatro mil quetzales», expresa el MP.
Identificados como Luis Felipe Sacu Saiqui y Eli Alfonso Martínez Flores, los agentes fueron ligados a proceso por el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de Guatemala.
Ambos fueron puestos en prisión preventiva por delitos de extorsión y abuso de autoridad, otorgando un plazo de dos meses para completar la investigación en contra de ambos.
SIN MÁS VÍCTIMAS
Estas capturas anunciadas por parte del MP, se unen a una lista extensa de casos donde el ente realiza una agilización de procesos contra señalados por casos de impunidad impulsados por la FCT.
Entre algunos de los casos emblemáticos donde la FCT se ha visto implicada, tanto como denunciante como parte de la querella son los siguientes:
- Juez Ruano y señalamientos contra Blanca Stalling: la FCT denunció al entonces juez Carlos Ruano Pineda por hacer señalamientos contra la magistrada Blanca Stalling, los cuales hicieron que el MP iniciara una investigación en su contra y su separación temporal de su puesto.
- «Juicio Politico y linchamiento» contra juez Gálvez: La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió el pasado 6 de agosto dar trámite a la solicitud de retiro de antejuicio al juez Miguel Ángel Gálvez, promovida por la FCT, entre otros delitos por prevaricato. La acción fue presentada luego de que Gálvez enviara a juicio a nueve implicados en el caso Diario Militar, sindicados de los delitos de detención ilegal, tortura, asesinato y desaparición forzada de más de 195 personas entre 1983 y 1985.
- Cambio de jueces en caso Jose Rubén Zamora: El intento de la FCT por cambiar de juez en el segundo proceso contra Jose Rubén Zamora, fracasó el 18 de octubre de 2024, luego de que el juez Erick García, desestimó el recurso por falta de interés ante la ausencia del abogado Raúl Falla Ovalle.
- Reserva del caso «Acuerdos Fraudulentos» de Odebrecht: La Sala Tercera de Apelaciones del Ramo Penal, vinculada al diputado Felipe Alejos, decretó la reserva total del proceso denominado “Acuerdos Fraudulentos” que deriva del caso Odebrecht, tras una solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) a cargo de Rafael Curruchiche, y la Fundación Contra el Terrorismo (FCT).
SANCIONES PARA FALLA Y LA FCT
El pasado 12 de junio,la Unión Europea (EU), incorporó a Falla, Ricardo Méndez Ruíz y a la FCT, junto al juez Jimmi Bremer, a su lista de personas y entidades sancionadas por considerar que sus acciones socavan el Estado de derecho en Guatemala.
La medida implica la congelación de activos y la prohibición de ingreso a los 27 Estados miembros del bloque comunitario, a los que se agregaron otros 10 países el pasado 24 de junio, por lo que en total son 37 naciones europeas las que tienen vigentes sanciones contra estos personajes.
Bremer, Méndez Ruiz y Falla ya figuraban en la Lista Engel, elaborada por el Gobierno de Estados Unidos, que identifica a actores vinculados con corrupción o con el debilitamiento de instituciones democráticas en Centroamérica, llegando a los 38 países que han sancionado a estos actores.
Diez países se unen a sanciones de la Unión Europea contra juez Bremer, Méndez-Ruiz, Falla y FCT