TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

5 recomendaciones para recuperar la calma después de un temblor
A raíz de los recientes sismos ocurridos en Guatemala, es fundamental conservar la calma en el hogar. A continuación, compartimos cinco sugerencias para las familias guatemaltecas en caso de temblor.
Enlace generado
Resumen Automático
En las últimas horas se han registrado diversos movimientos telúricos en Guatemala. Por esta razón, es vital mantener la tranquilidad ante un temblor.
Sin embargo, algunas personas experimentan nerviosismo o distintas emociones como consecuencia de los sismos.
Esté solo o acompañado, puede aplicar algunas estrategias para conservar la serenidad en esos momentos para prevenir, en medida de lo posible, algún episodio nervioso.
La psicóloga guatemalteca Mónica Mayorga recomienda cinco medidas puntuales para lograr este propósito.
¿Qué hacer para recuperar la calma después de un temblor?
1. Recuerde que recuperar la calma toma tiempo
Mayorga afirma que no es recomendable actuar con normalidad de inmediato, ya que el cuerpo aún permanece en estado de alerta: “Volver a la calma toma tiempo, no te exijas estar bien con rapidez”, indica.
2. Haga estiramientos y movimientos suaves
La especialista sugiere realizar sacudidas corporales leves, estiramientos de brazos o caminar despacio en el mismo lugar. Estas acciones ayudan a liberar la tensión acumulada.
3. Infórmese con responsabilidad
Ante la reciente actividad sísmica, es importante recurrir únicamente a los canales oficiales. Evite prácticas nocivas como ver repetidamente videos del temblor, ya que el sistema nervioso se activa con cada repetición.
4. Sea honesto y empático con los niños
Evite frases como “no fue nada”. Recuerde que los niños sienten miedo. Es recomendable que se sientan comprendidos con expresiones como: “Te entiendo, ya pasó”.
5. Valide sus emociones
“Sanar también es reconocer cómo nos afectó. Hoy fue el temblor afuera, pero que no se te quede temblando el alma. Date permiso de sentir y de cuidar tu mente también”, concluye la psicóloga.
Por otro lado, no olvide atender las recomendaciones de las autoridades, incluyendo las estipuladas por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y los cuerpos de socorro, así como tener a mano la mochila de las 72 horas como medida fundamental de prevención.
La Secretaría Ejecutiva de la CONRED recomienda a la población en general la evacuación preventiva de edificios públicos y privados. pic.twitter.com/qdMvUCMaQB
— CONRED (@ConredGuatemala) July 8, 2025
Elaborar un Plan Familiar de Respuesta te permitirá saber cómo actuar antes, durante y después de una emergencia. Conoce cómo elaborarlo ingresando a https://t.co/OffS0qLvVT y descarga la plantilla en el siguiente enlace: https://t.co/YswFbB2kYRpic.twitter.com/wYq0hbvYHz
— CONRED (@ConredGuatemala) July 8, 2025