TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Se inicia segunda fase del Registro Social de Hogares
Ciudad de Guatemala, 25 jun (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) junto a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) dieron inicio a la segunda fase del Registro Social de Hogares (RSH) acción que contempla recopilar información en 161 mil 718 hogares priorizando cuatro departamentos del país. Para dar paso a este proceso, […]
Ciudad de Guatemala, 25 jun (AGN).- El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) junto a la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) dieron inicio a la segunda fase del Registro Social de Hogares (RSH) acción que contempla recopilar información en 161 mil 718 hogares priorizando cuatro departamentos del país.
Para dar paso a este proceso, autoridades organizaron una actividad en el Instituto de Telesecundaria en Patzité, Quiché. Al lugar asistió el titular del Mides, Abelardo Pinto, y la secretaria de Sesan, Mireya Palmieri. El registro prevé tener un alcance de 669 mil 612 personas.
Autoridades del @Midesgt y @SecretariaSESAN iniciaron con la segunda fase del Registro Nacional de Hogares. Esta etapa contempla recopilar información de 161 mil 718 hogares guatemaltecos.
📸: Álvaro Interiano @AGN_noticiaspic.twitter.com/YmljkqYnhc
— Yuliza Muñoz (@YuliMunozGT) June 25, 2024
Visitas de casa en casa
El registro se iniciará en las próximas semanas de casa en casa, puerta en puerta, recabando información esencial de cada hogar, dijo el ministro Pinto. También mencionó que no se recabarán únicamente datos sino vidas, historias, sueños y esperanzas.
Personal del Mides y la Sesan, debidamente identificados, recorrerán los 12 municipios priorizados y en cada hogar solicitarán a la población información como características del hogar, dirección, composición familiar, identificación, escolarización, situación laboral, ingresos y condiciones de salud.
Identificación de regiones vulnerables
El RSH tiene como fin identificar los hogares en situación de vulnerabilidad. Es decir, esto favorecerá contar con información precisa y actualizada de la población para diseñar políticas públicas más efectivas y focalizadas, que contribuyan a la reducción de brechas de desigualdad social y promover el desarrollo inclusivo en todo el país.
Lugares priorizados
En los próximos cuatro meses se proyecta alcanzar doce municipios en cuatro departamentos, estos son:
Huehuetenango
- San Sebastián Huehuetenango
- Santa Bárbara
- San Juan Atitán
Totonicapán
- Momostenango
- Santa María Chiquimula
Quiché
- Patzité
- Nebaj
- Cunén
- Chajul
- San Juan Cotzal
Chiquimula
- Jocotán
- Olopa
Lea también:
Presidente Arévalo condecora a 10 maestros con la Orden Francisco Marroquín
ym/ir