
Congreso avanza en leyes, pero sesión quedó estancada
El Congreso de la República logró avanzar con algunas iniciativas de ley en la sesión de este martes, pero varias aún quedaron pendientes.
Los diputados avanzaron en algunos proyectos de ley, aunque no completaron la agenda prevista.
Entre las iniciativas aprobadas destaca la 6433, Ley de Alianzas Público-Privadas, que busca facilitar la ejecución de obras municipales con financiamiento estatal y privado.
Además, la mayoría acordó que la propuesta de ley de medicamentos regrese a comisión para un nuevo análisis y dictamen.
La sesión se estancó al discutir la iniciativa para prevenir el abuso sexual infantil, debido a dudas sobre su fundamentación y posible afectación a los derechos de los menores. Tras tres intentos fallidos de enviarla a la Comisión del Menor y la Familia, la sesión fue levantada.
Asimismo, durante la sesión de este martes, la Junta Directiva del Congreso dio a conocer que el subjefe de la bancada UNE, Julio Marroquín, desistió de la interpelación al ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, la cual estaba programada para dar inicio este jueves 13 de marzo.
Sin embargo, los diputados Inés Castillo y Marleni Matías, de la UNE, solicitaron una nueva interpelación al titular del Ministerio de Comunicaciones, la cual se ha fijado para el 27 de marzo.
Mientras tanto, el diputado Miguel Ovalle de la bancada UNE, solicitó una interpelación a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes. Por lo que el Pleno fijó el inicio del Juicio Político para el próximo jueves 27 de marzo.
Los legisladores esperan reunirse nuevamente el próximo jueves, para continuar con la interpelación al Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, luego que la semana anterior el diputado Bequer Chocooj únicamente pudiera avanzar en dos preguntas básicas.
Redacción: Digital