Gran incendio forestal afecta zona boscosa de Cuba

Gran incendio forestal afecta zona boscosa de Cuba

La Habana, 5 feb (EFE).- El incendio forestal activo en un área montañosa del municipio Mayarí, al noreste de Cuba, ha causado severos daños en una de las mayores reservas de coníferas en el país. Lo anterior, según evaluaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Fuerzas conjuntas del Cuerpo de Guardabosques, la […]
05/02/2023 13:00
hace alrededor de 2 años
Fuente: AGN 

La Habana, 5 feb (EFE).- El incendio forestal activo en un área montañosa del municipio Mayarí, al noreste de Cuba, ha causado severos daños en una de las mayores reservas de coníferas en el país.

Lo anterior, según evaluaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Fuerzas conjuntas del Cuerpo de Guardabosques, la Fuerza Aérea y otros organismos estatales combaten el fuego que hasta ahora ha dañado más de mil hectáreas.

El fuego se extiende particularmente en la zona montañosa El Prado, ubicada a más de 700 metros de altura, en Mayarí.

Afecta la flora

El informe del siniestro cita al especialista del Citma, Reinier Ramírez González. Él consideró que el incendio en hectáreas dañadas hasta hoy tiene consecuencias negativas sobre la flora y la fauna.

El ecosistema se caracteriza por su abundante reserva de coníferas, entre las que figuran pinos y cedros.

Según el Portal del Ciudadano de Mayarí, en el fuego desatado hace nueve días ha favorecido su propagación la abundancia de material orgánico vegetal y la sequía.

Otros factores son las rachas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora que imposibilitaron la participación de helicópteros en las labores de extinción.

A ello se suman las complejidades del terreno que dificultan el acceso a la zona.

Hectáreas dañadas

Cuba reportó 284 incendios forestales en 2022 que afectaron más de mil 800 hectáreas de bosques.

Es mejor registro de los últimos 3 años, y de ellos el 90 % fueron provocados, según el Cuerpo de Guardabosques.

La mayoría tuvo lugar en Pinar del Río, que cuenta con una superficie boscosa del 48,07 %.

Esa reserva figura como la segunda más reforestada de Cuba, antecedida por la oriental Guantánamo.

Puede interesarle:

Más de 400 soldados se capacitan para control de incendios forestales

ir/dm