
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

IGSS para migrantes guatemaltecos ya está vigente y así puede acceder a la cobertura
La reglamentación también contempla a los familiares del migrante guatemalteco, que residan en Guatemala.
Este sábado 4 de noviembre, entra en vigor el reglamento que establece la cobertura de Seguridad Social para el migrante, con lo cual los connacionales residentes en otros países podrán aportar al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y beneficiarse de pensiones y atención médica para sus parientes cercanos que residan en Guatemala.
Es una cuota mensual de Q1 mil, la que establece el IGSS, para otorgarle la cobertura del programa al migrante y su núcleo familiar que resida en el territorio nacional.
En este contexto, el reglamento establece que “la contribución mensual mínima estimada, deberá actualizarse cada año, debido a que está asociada al valor del ingreso mensual medio de la seguridad social estimado del año anterior a la vigencia de la protección al migrante guatemalteco”.
El pago de las contribuciones al Régimen de Seguridad Social podrá realizarse desde el extranjero o por medio de una persona residente en el país, de forma anticipada mensual, trimestral, semestral o anualmente, según convenga al migrante guatemalteco.
Según el IGSS, el migrante guatemalteco y su núcleo familiar acreditarán derechos para obtener las prestaciones en salud al tener efectivamente pagadas, como mínimo, 4 contribuciones dentro de los últimos seis 6 meses.
Explica el reglamento que el migrante guatemalteco tendrá la calidad de afiliado al Régimen de Seguridad Social, una vez inscrito al mismo y que esté al día en el pago de sus contribuciones. Y los servicios médicos se otorgarán en territorio guatemalteco.
Inscripción y requisitos
De acuerdo con la reglamentación, el migrante deberá inscribirse de forma voluntaria a través de la página web del IGSS, pero debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser guatemalteco mayor de 18 años
- Encontrarse en el extranjero
- Presentar alguno de los documentos siguientes: Documento Personal de Identificación (DPI), pasaporte, identificación consular, o carné de afiliación si lo tuviera
Además, debe proporcionar los siguientes datos y recursos:
- Nombres y apellidos del solicitante
- Fecha de nacimiento
- Medio electrónico de contacto
- fotografía digital reciente
- Inscripción de familiares
De acuerdo con la información oficial se entiende por núcleo familiar:
- Esposa, conviviente o con quien esté legalmente unido de hecho el migrante guatemalteco
- Hijos menores de 7 años, que estén habitando en el territorio nacional
El IGSS autoriza que las aportaciones realizadas por el migrante guatemalteco al Régimen de Seguridad Social, previo a su estatus migratorio, podrán ser computadas con las aportaciones que realice voluntariamente para la cobertura de previsión social establecida en el presente Reglamento