TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sin cobertura para los delincuentes: la SIT fortalece sistema y bloquea móviles robados
Un nuevo sistema de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) es capaz de bloquear teléfonos móviles robados, dejando sin cobertura a los delincuentes. De esto se trata. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó en un comunicado que esta nueva herramienta de la SIT se convierte en una barrera para aquellos que se apoderan […]
Enlace generado
Resumen Automático
Un nuevo sistema de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) es capaz de bloquear teléfonos móviles robados, dejando sin cobertura a los delincuentes. De esto se trata.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó en un comunicado que esta nueva herramienta de la SIT se convierte en una barrera para aquellos que se apoderan de lo ajeno y se dedican a la reventa ilegal de dispositivos móviles.
De acuerdo con el CIV, se trata de la Base de Datos Negativa (BDN), un registro oficial que bloquea automáticamente los teléfonos móviles reportados como robados, hurtados, extraviados o alterados, inutilizándolos en cualquier red de telefonía del país.
«Al inactivar el IMEI, el número de identificación único del dispositivo se impide que el equipo vuelva a operar, desincentivando así su comercialización en el mercado negro», explica la cartera de Comunicaciones.
La entidad refiere que este es un mecanismo cuya base legal se ampara en el Decreto 8-2013, Ley de Equipos y Terminales Móviles que obliga a la SIT, dependencia del CIV, a mantener actualizada la base, alimentándola con reportes de los usuarios, registros internacionales y bloqueos voluntarios solicitados por los propios titulares.

¿CÓMO BLOQUEAR EN DEFINITIVO?
De acuerdo con el CIV, al momento en que el usuario afectado reporta el incidente a su operadora y a las autoridades competentes, se activa el bloqueo definitivo del equipo.
«Además, la base está interconectada con redes internacionales, lo que permite ampliar la protección más allá de las fronteras guatemaltecas», explica la entidad.
Por ello, la SIT hace un llamado a la población para reportar de inmediato cualquier pérdida o robo de teléfonos móviles. «Esto no solo protege al afectado, sino que contribuye a la seguridad colectiva», refiere la SIT.