Cómo eliminar el sarro en los dientes

Cómo eliminar el sarro en los dientes

Al comer, distintas bacterias se acumulan en los dientes y encías, por eso es importante cepillarlos después de cada comida. Cuando esta placa bacteriana se endurece, se transforma en sarro y es necesario acudir con un dentista.
13/03/2025 06:00
Fuente: Prensa Libre 

La sonrisa y la higiene dental son elementos que reflejan una buena salud y bienestar. Además, favorecen a cada persona en sus distintos ámbitos. Problemas como el sarro ponen en riesgo la buena presentación y salud de las personas.

El sarro es producto de malos hábitos en el cuidado de los dientes. Una de sus principales consecuencias es el mal aliento, ya que alberga bacterias que producen compuestos responsables del mal olor, explica la dentista María René Zamora.

Otro de sus efectos es la aparición de manchas y decoloración en los dientes, lo cual afecta la apariencia de la sonrisa de una forma negativa. Más allá de lo estético, también puede provocar molestias como la inflamación y enrojecimiento de las encías. Mientras más sarro se acumule en la dentadura, esta inflamación puede empeorar y derivar en gingivitis, que es una enfermedad curable que produce sangrado y malestar en la zona bucal.

En casos más severos, cuando no es tratado a tiempo, el sarro puede provocar enfermedades como la periodontitis, que frecuentemente implica la pérdida de dientes.

Cómo eliminar el sarro de los dientes en casa

Para eliminar el sarro de forma eficaz y recuperar la salud bucal es recomendable consultar con un especialista de la salud dental, advierte Zamora. Sin embargo, existen recomendaciones a seguir en casa para procurar una buena salud dental y prevenir problemas similares. Según la Asociación Dental Americana (ADA), es importante:

  • Cumplir con el cepillado diario, después de cada comida, con pasta dental con flúor
  • El uso del hilo dental debe acompañar el cepillado, ya que ayuda a eliminar residuos de comida entre los dientes
  • Utilizar enjuague bucal, preferiblemente sin alcohol, es una forma de complementar el cepillado
  • Programar limpiezas dentales cada 6 meses o según las necesidades de cada persona

En algunas ocasiones, las personas recurren el uso de sustancias caseras con la idea de eliminar el sarro. La recomendación de los especialistas es no hacerlo, debido a que ciertas sustancias pueden ser dañinas para los dientes o generar otros problemas. Es preferible buscar asesoría adecuada.

limpieza de dientes
Para eliminar el sarro de los dientes se recomienda visitar al dentista. (Foto Prensa Libre: Freepik)

El sarro se puede eliminar de manera segura con ayuda de un dentista profesional, mediante una tartrectomía. También se le conoce como limpieza bucodental profesional. El especialista recurre al uso de herramientas de raspado dental o dispositivos ultrasónicos para retirar el sarro de los dientes, ya sea por debajo y sobre el borde de las encías.

Cómo prevenir el sarro en los dientes

La mejor forma de garantizar una buena salud dental es a través de hábitos de higiene, tanto en niños como en adultos. “Es importante recordar que el cuidado bucal es diario y constante, debemos incluirlo en nuestra rutina diaria y en distintos momentos del día sin excusa”, aconseja Zamora.

Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, con un cepillo en buenas condiciones, cerdas suaves y con una pasta dental es básico. El cepillado; sin embargo, no es suficiente ya que al comer los residuos de la comida se ocultan entre los dientes y lugares de difícil acceso.

Para ello, es necesario adoptar como hábito el uso diario del hilo dental y el enjuague, para eliminar microorganismos nocivos.

Más allá de la limpieza, elegir mejor lo que comemos es otra forma de proteger los dientes. Por ejemplo, productos como los alimentos y bebidas altas en azucares deben ser de consumo limitado. Asimismo, los alimentos con altos niveles de pigmento. Productos como caramelos o malvaviscos se adhieren fácilmente a los dientes y son difíciles de retirar, incluso con el cepillado. Por ello es recomendable no consumirlo o hacerlo de forma poco frecuente.

El consumo de tabaco también puede dañar el aparato dental.