Ministro de Finanzas informó de los avances en el proceso de transición de esta cartera

Ministro de Finanzas informó de los avances en el proceso de transición de esta cartera

Ciudad de Guatemala, 15 nov. (AGN).– El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez, informó sobre los avances obtenidos durante la reunión de transición con autoridades electas, efectuada el 23 de octubre. Estamos acá para informarles sobre el proceso de transición que se llevó a cabo en el Ministerio de Finanzas Públicas, donde se informó sobre […]
15/11/2023 18:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 15 nov. (AGN).– El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez, informó sobre los avances obtenidos durante la reunión de transición con autoridades electas, efectuada el 23 de octubre.

Estamos acá para informarles sobre el proceso de transición que se llevó a cabo en el Ministerio de Finanzas Públicas, donde se informó sobre la estructura, personal, proyectos y funcionamiento de esta cartera con los representantes del binomio electo.

En la reunión de transición participaron por las autoridades electas Jonathan Menkos Zeissig, Elizabeth Ugalde, Mariel Alvarado, Oscar Villagrán y Walter Figueroa.

Esta reunión también contó con el acompañamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Los temas

Durante este encuentro se abordaron diferentes temas, entre los que figuran los avances de esta administración, así como los programas y proyectos incluidos en el ejercicio fiscal 2024.

Así lo señaló el titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin):

Se dio a conocer el estado de las finanzas públicas, entre estas las acciones tomadas por el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria, que preside el Minfin, para elevar la carga tributaria al 12 %.

Además, se informó que se ha logrado un déficit del 1.7 % y una ejecución presupuestaria sobre 96 % durante el 2022, meta que se espera superar al cierre del ejercicio fiscal este año.

Otro logro importante es administrar y mantener un nivel de endeudamiento por debajo de los parámetros internacionales. En el 2022 se reportó un endeudamiento de 29.4 % y 29 % este año.

Asimismo, se incluyó una propuesta del 28 % en el proyecto de presupuesto para el 2024.

Calificadoras de país

Durante los últimos años, Guatemala ha obtenido mejoras en la perspectiva económica a través de las calificadoras Fitch Ratings, Standard & Poor´s y Moody’s Investors Service.

El ministro de Finanzas se refirió a los resultados que se han obtenido, que demuestran la confianza y valoración a lo que se está haciendo en el país para responder a la crisis.

Este año nos subieron de letra las calificadoras Fitch Ratings, Standard & Poor´s, y queda una tercera calificadora (Moody’s) en mayo del próximo año.

La meta de estas acciones es llevar a Guatemala a grado de inversión, así la imagen de país en el extranjero será totalmente diferente.

Para concluir, el ministro reiteró su disposición para proporcionar cualquier información solicitada por el equipo designado del gobierno electo. Todo en cumplimiento de las instrucciones del presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei.

Lea también:

Banco de Guatemala compartió los avances económicos del país

bl/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios