Firman convenio para prevenir el acoso y hostigamiento sexual laboral

Firman convenio para prevenir el acoso y hostigamiento sexual laboral

Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- Autoridades de la Secretaría General de la Presidencia y la Oficina Nacional de la Mujer (Onam), del Ministerio de Trabajo, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para prevenir el acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral. Durante un acto oficial, la representante de la Unidad de Género de […]
20/02/2024 19:27
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- Autoridades de la Secretaría General de la Presidencia y la Oficina Nacional de la Mujer (Onam), del Ministerio de Trabajo, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para prevenir el acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral.

Durante un acto oficial, la representante de la Unidad de Género de la Secretaría General, Linda Alay, resaltó:

Hoy se marcó un hito histórico en el país a través de un convenio de cooperación interinstitucional para poder implementar procesos de formación con enfoque de género.

Además, este convenio busca la creación de un protocolo para la prevención de acoso y hostigamiento sexuales laborales.

Dicho convenio fue formado por el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero Garnica, y la representante de la Onam, Ana del Carmen Sánchez Ruiz de Gramajo.

La prevención

La presidenta de Onam, Ana del Carmen Sánchez Ruiz de Gramajo, informó que con este convenio se impulsa la prevención y respeto de los derechos humanos de las mujeres.

Hoy nuestro interés es prevenir el acoso y hostigamiento sexual en cualquier espacio, en especial en lo laboral, familiar y en las calles. Todas las mujeres deben conocer sus derechos.

El objetivo es fomentar la prevención y la sensibilización para las mujeres sobre sus derechos humanos.

Acoso y hostigamiento sexual

El acoso u hostigamiento sexual afecta al personal y se entiende como conductas de naturaleza sexual que se consideran ofensivas o humillantes.

Estas pueden interferir con las tareas de una persona, que se usan como condicionante para contratar a alguien o que crean un entorno intimidante, hostil u ofensivo.

El hostigamiento se basa cuando quien comete las agresiones tiene un puesto jerárquicamente superior respecto a la víctima dentro de la organización laboral.

Por otra parte, hay acoso cuando tanto quien es víctima, como quien comete las agresiones, están en el mismo nivel de la jerarquía.

Sobre Onam

La Onam surgió mediante el Acuerdo Gubernativo de fecha 10 de junio de 1981, publicado en el Diario de Centro América el 24 de junio. Este entró en vigencia el 1 de julio, iniciando labores la Onam el 17 de agosto del mismo año.

La entidad es de carácter eminentemente técnico y fue creada con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico, cultural y político de las mujeres, estableciendo vínculos con entidades gubernamentales, nacionales e internacionales, con fines similares, procurando el enfoque de equidad de género y de multiculturalidad en todas sus acciones.

Lea también:

Onam reconoce a guatemaltecas que impulsan a las mujeres

bl/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios