Crean Unidad de Atención a las Personas Migrantes Retornadas para enlazarlos con oportunidades de empleo

Crean Unidad de Atención a las Personas Migrantes Retornadas para enlazarlos con oportunidades de empleo

El Ministerio de Trabajo tendrá a cargo una nueva unidad que fue anunciada como uno de los mecanismos para atender a los migrantes retornados derivado de la política migratoria de Estados Unidos de aumentar las deportaciones.
07/02/2025 15:18
Fuente: Prensa Libre 

El Ministerio de Trabajo creó la Unidad de Atención a las Personas Migrantes Retornadas con el objetivo de brindar orientación y efectuar intermediación laboral para incrementar las posibilidades de que los migrantes guatemaltecos retornados de Estados Unidos se vinculen al mercado laboral formal.

También se apoyará para derivación o contactar a las personas con los programas que apliquen, y otras acciones que conlleven a la productividad.

El acuerdo ministerial 82-2025 fue publicado este viernes 7 de febrero del 2025 en el Diario de Centro América y entró en vigencia este mismo día.

La unidad será parte de Dirección General de Empleo del Viceministerio de Previsión Social y Empleo del Mintrab.

La unidad deberá prepararse para atender de forma adecuada a los usuarios y deberá gestionar, crear, proponer e implementar las estrategias de
comunicación, así como los sistemas con base de datos que requiera para los efectos correspondientes.

También se podrá suscribir los instrumentos de cooperación con entidades del sector privado y público, nacional o
internacional para fortalecer esta unidad para con el fin apoyar en la vinculación al trabajo formal a los migrantes.

Será financiada con el Presupuesto de Ingresos y Egresos anual, asignado al Mintrab.

La creación de la unidad había sido anunciada por las autoridades de ese ministerio como uno de los mecanismos para atender a los migrantes retornados derivado de la política migratoria del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha aumentado el número de deportaciones.

En reuniones entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el presidente de la República Bernardo Arévalo, el 4 y 5 de febrero lograron un nuevo acuerdo migratorio, en el cual Guatemala acepta el aumento del 40% de vuelos con migrantes deportados tanto de nacionalidad guatemalteca como de otros países. A estos últimos luego se les repatriará a su país.

Por aparte el sector privado, entre ellos Cacif y la Cámara del Agro (Camagro), han trabajado en un Programa Extraordinario de Reinserción Laboral para Migrantes Retornados, el cual incluye becas para capacitación y certificaciones laborales; promoción del crédito para la empresarialidad; gestión de oferta y demanda, a través de los programas de bolsas de empleos y los programas de ferias que algunas de las cámaras y empresas ya tienen.

Carla Caballeros, directora ejecutiva de Camagro declaró que es importante priorizar la inversión y cooperación en la infraestructura como oportunidad para generar empleos de forma sostenible, ya que se necesita poder absorber a los 250 mil jóvenes que cumplen 18 años cada año y a los migrantes retornados.