Sobre impacto arancelario, dice Mineco que empresas privadas no confían lo suficiente para compartir datos

Sobre impacto arancelario, dice Mineco que empresas privadas no confían lo suficiente para compartir datos

Ante la medida arancelaria y el impacto económico que ha llegado a tener en las diferentes categorías de productos, se le cuestionó al Ministerio de Economía (Mineco) sobre la recopilación de cómo ha afectado la medida impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a múltiples países, en los cuales Guatemala se ha visto incluida. La […]

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 16:43
Fuente: La Hora 

Ante la medida arancelaria y el impacto económico que ha llegado a tener en las diferentes categorías de productos, se le cuestionó al Ministerio de Economía (Mineco) sobre la recopilación de cómo ha afectado la medida impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a múltiples países, en los cuales Guatemala se ha visto incluida.

La titular de la cartera, Gabriela García-Quinn, detalló que, en ese sentido, «la empresa privada guarda sus datos también», por lo cual, de parte de las instituciones gubernamentales, no se podría puntualizar el impacto que tiene lo impuesto por el Gobierno de Donald Trump.

«Nosotros podemos pedir información y ha sido uno de los temas, no de este gobierno, no de ahora, la falta de información de fluidez, porque no hay confianza de que va a hacer uno de qué van a hacer las instituciones con esta información», agregó García en conferencia de prensa este lunes 18 de agosto.

En una anterior conferencia de prensa, se trató de abordar a la ministra luego de su tiempo en el pódium, quien al ser interrogada, expresó que su cartera no reunía los datos y que en realidad tendría que la pregunta estar dirigida a las empresas privadas, gremiales o asociaciones directamente.

Arévalo dice que confidencialidad por negociación de aranceles es una condición de EE.UU.

CONFIDENCIALIDAD EN LAS NEGOCIACIONES POR ARANCELES

Con respecto a la confidencialidad, Guatemala forma parte de una reserva de información de 7 años sobre las negociaciones sobre el arancel recíproco del 10% impuesto por EE.UU. a las exportaciones de Guatemala, la cual podría llegar a extenderse otros cinco años.

De esa cuenta, la ministra de Economía indicó que en el marco del diálogo de negociaciones con EE.UU., «sí se ha dado información, pero está bajo resguardo porque es información les sirve para poder llegar a esa negociación que tanto esperamos».

«Cuando nosotros tengamos una posición oficial después de la esperada negociación y que se abre la información y que ele da a todos, pues entonces ya compartiremos toda la información en más detalles», destacó García-Quinn.

Entre las negaciones directas, una delegación de Gobierno (desde el Mineco y la Cancillería), junto con representantes del sector privado, viajaron a Washington a finales de mayopara tener más de cerca las negociaciones de los aranceles con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

Durante ese viaje se presentó una propuesta para trabajar los aranceles, a la cual, un mes después, el 14 de julio, se dio a conocer sobre la reserva de información de 7 años, la cual fue publicada en el diario oficial, siendo esta una condición de la administración Trump.

«El Gobierno de Estados Unidos estableció los acuerdos de confidencialidad para sentarse a negociar, de manera que, el país que quiere negociar los aranceles tiene que aceptar el principio de confidencialidad de la negociación», subrayó el mandatario guatemalteco al ser cuestionado por La Hora en la correspondiente conferencia de prensa.

Estos son los productos que podrían resultar afectados por las medidas arancelarias de EE.UU.

Comentarios