Quinto Domingo de Cuaresma: Jesús Nazareno de la Caída, Iglesia San Bartolomé de Becerra

Quinto Domingo de Cuaresma: Jesús Nazareno de la Caída, Iglesia San Bartolomé de Becerra

La consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída, de la Iglesia San Bartolomé de Becerra, saldrá es su magno cortejo del Quinto Domingo de Cuaresma, «Domingo de Lázaro» este 6 de abril. El solemne y tradicional cortejo saldrá a las 03:00 horas de la mañana de la Aldea San Bartolomé de Becerra en donde […]
05/04/2025 05:00
Fuente: La Hora 

La consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída, de la Iglesia San Bartolomé de Becerra, saldrá es su magno cortejo del Quinto Domingo de Cuaresma, «Domingo de Lázaro» este 6 de abril.

El solemne y tradicional cortejo saldrá a las 03:00 horas de la mañana de la Aldea San Bartolomé de Becerra en donde recorrerá las principales calles empedradas de la Antigua Guatemala» La Jerusalén de América» para regresar al cortejo al filo de la 0:30 horas del lunes de dolores, teniendo un recorrido de más de 20 horas.

Jesús de San Bartolo visita los templo en su piadoso recorrido, la Escuela de Cristo, San Francisco, San José, Catedral, La Merced y los emblemáticos paso, por el Arco de Santa Catalina, Cementerio San Lázaro.

JESÚS DE LA CAÍDA

La imagen de Jesús Nazareno de la Caída de la Iglesia San Bartolomé Becerra de autor desconocido, sin embargo, muchos se los atribuyen al escultor Pedro de Mendoza tiene la particularidad de ser un Nazareno agobiado por el peso de la cruz, la cual es una talla de cuerpo y encarnado completo, y que posee características que corresponden a la época del barroco, según la tradición oral, fue esculpida alrededor del año 1640, por el maestro escultor antigüeño Pedro de Mendoza, haciendo está la única obra del maestro de Mendoza de un Nazareno con la cruz acuestas.

La escultura de Jesús de la Caída plasma el dolor y dulzura que al observarlo pareciera que fuera a levantarse ante nuestros ojos, reflejando en su mirada, el dolor de su padecer, su boca entre abierta, su mano derecha junto a su rodilla descansando en el suelo y con su mano izquierda sosteniendo el madero, con tanta resignación al saber que se dirige al calvario a su crucifixión.

El Quinto Domingo de Cuaresma 5 de abril de 1987, antes de iniciar el cortejo procesional, en un solemne acto realizado en el atrio del templo es consagrada la imagen de Jesús Nazareno de la Caída por Monseñor Ramiro Pellecer Samayoa.

Jesús Nazareno de la Caída. Foto La Hora: Sergio Osegueda.
Jesús Nazareno de la Caída. Foto La Hora: Sergio Osegueda.
MARCHAS OFICIALES:

Jesús de San Bartolo, Manuel Antonio Ramírez Crocker
La Oveja de Jesús de San Bartolo, Rafael García Reynols
Amén, Pedro Donis Flores

RECORRIDO Y PUNTO DE REFERENCIA:

Salida, 03:00 horas.
Bendición Ermita de Santa Lucía, 07:00 horas.
Obras Sociales Hermano Pedro, 09:40 horas.
Escuela de Cristo, 12:00 horas.
Colonia Candelaria, 14:00 horas.
San José Catedral, 16:00 horas.
Arco de Santa Catalina, 17:00 horas.
Parque San Sebastián, 19:30 horas.
Bendición Cementerio San Lázaro, 23:00 horas.
Entrada, 00:30 horas.

¡Recorrido Oficial del Cortejo Procesional!

Con mucha alegría compartimos el recorrido oficial para el Magno Cortejo…

Posted by Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída on Tuesday, March 11, 2025

UNIFORMIDAD

Túnica, cinturón y capirote Antigüeño morado
Monograma del lado Izquierdo
Guantes Blancos
Pantalón de tele negro
Calcetines negros
Zapatos de vestir negros

RECOMENDACIONES

La Hermandad de Jesús Nazareno de la Caída, templo San Bartolomé de Becerra solicita a los devotos cargadores presentarte 15 minutos antes de su turno para garantizar el orden del cortejo; de igual manera, se prohíbe el consumo de bebidas y alimentos durante las filas, evitar utilizar el teléfono celular e ir platicando.

Con Información de los Penitentes