Procesiones en Antigua Guatemala puntos y horarios para el Quinto Domingo de Cuaresma 2025

Procesiones en Antigua Guatemala puntos y horarios para el Quinto Domingo de Cuaresma 2025

Antigua Guatemala se prepara para vivir uno de los momentos más solemnes de la Cuaresma: la procesión de Jesús Nazareno de la Caída, que, junto a las velaciones, marcará la conmemoración del Quinto Domingo de este tiempo litúrgico.
01/04/2025 14:05
Fuente: Prensa Libre 

Por las calles empedradas de la ciudad colonial, los devotos acompañarán uno de los cortejos procesionales más esperados de la Cuaresma. Entre alfombras multicolores, marchas fúnebres y la solemnidad de Antigua Guatemala, Jesús Nazareno de la Caída recorrerá nuevamente el corazón de la ciudad este Quinto Domingo de Cuaresma.

Anunciando la cercanía de la Semana Santa, las actividades del próximo 6 de abril ofrecerán un espacio de recogimiento, fe y expresión cultural, enmarcado en los escenarios únicos que solo un Patrimonio Cultural de la Humanidad puede brindar.

Las velaciones de Jesús de la Esperanza y Jesús Resucitado se sumarán a esta jornada litúrgica, que será engalanada con la salida del cortejo procesional del templo de San Bartolomé Becerra, donde Jesús Nazareno de la Caída será llevado en andas, acompañado por la imagen de la Santísima Virgen de Dolores.

Más que una tradición, esta procesión representa para el pueblo guatemalteco un legado cultural y espiritual que se renueva cada año entre el fervor popular, la memoria histórica y la riqueza del arte sacro.

A continuación se presenta la programación oficial para esta celebración litúrgica.

Leer más: Recorridos de las procesiones en Cuaresma y Semana Santa 2025 en Antigua Guatemala

Velaciones del 6 de abril

Durante la Cuaresma y la Semana Santa, los altares de velación en Antigua Guatemala se convierten en expresiones de fe y arte sacro. Confeccionados con alfombras de aserrín, corozo, flores y telas, estos espacios enmarcan las imágenes del Nazareno y de la Virgen de Dolores, y ofrecen a los fieles un lugar de contemplación y recogimiento.

Considerada una forma de catequesis visual, esta tradición religiosa llegó a Guatemala en el primer tercio del siglo XX y, desde la década de 1940, adoptó un estilo propio en Antigua Guatemala, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Velación de Jesús de la Esperanza

  • Lugar: Ermita de Santa Lucía
  • Inicio: 5.00 horas
  • Finaliza: 12.00 horas

Velación de Jesús Resucitado

  • Lugar: Iglesia San Pedro (Obras Sociales), 6a. calle Oriente No. 20, Antigua Guatemala
  • Inicio: 8.00 horas
  • Finaliza: 23.30 horas

Consagrada imagen de Jesús Nazareno de la Caída

Desde inicios del siglo XVII, la Cofradía de la Veracruz del templo de San Francisco, en la antigua ciudad de Santiago de Guatemala, realizaba una solemne procesión durante la noche del Jueves Santo, que retornaba al amanecer del día siguiente.

Puntos de referencia del recorrido procesional

  • Salida del templo: 3.00 horas
  • Bendición en la Ermita de Santa Lucía: 7 horas
  • Obras Sociales del Hermano Pedro: 9.40 horas
  • Templo de la Escuela de Cristo: 12. horas
  • Colonia Candelaria: 14 horas
  • Templo de San José Catedral: 16 horas
  • Arco de Santa Catalina: 17 horas
  • Parque de San Sebastián: 19.30 horas
  • Bendición en el Cementerio de San Lázaro: 23 horas
  • Entrada al templo: 0.30 horas (lunes 7 de abril)

Noticias relacionadas

Comentarios