Análisis | Decreto 7-2025 y Presupuesto 2026: finanzas en disputa política

Análisis | Decreto 7-2025 y Presupuesto 2026: finanzas en disputa política

En #ALas845, Julio Héctor Estrada, diputado y presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, explicó cómo se entrelaza la polémica por el decreto a favor de Codedes, con la próxima discusión por el presupuesto para 2026.

Enlace generado

Resumen Automático

11/09/2025 22:38
Fuente: Canal Antigua 

En ALas845 conversamos sobre, “Decreto 7-2025 y Presupuesto 2026: finanzas en disputa política”.

El invitado fue Julio Héctor Estrada, diputado y presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso.

Estrada indicó que la discusión del decreto no se trata de “un problema técnico sino político”. “Las objeciones que presentó el Ejecutivo fue contra ellos mismos”, dijo.

Ante un posible veto del presidente, dijo que la ley se podría archivar o también rechazar el veto y realizar enmiendas. Además, se refirió a uno de los temas que más generan polémica, sobre los tiempos para aprobar los proyectos. “Se ha discutido que si 5 días es poco para el aval de las obras, se podría cambiar a 25 días. Porque los otros artículos son copy paste del proyecto del presupuesto”, dijo.

Estrada desmintió que exista una alianza en el Congreso más allá de la aprobación de este decreto, pero admitió que podría haber votado a favor, aunque no estuvo presente pues estaba regresando de un viaje. “Si hay un veto, se enfrentará a los procesos para no dejarlo colgado a la aprobación del presupuesto. Este gobierno ha tenido la habilidad de negociar alrededor del presupuesto, pero no de otros mecanismos. Pero ahora hay una narrativa que es de auto destruirse, que se presta a la corrupción”, explicó.

El diputado dijo que alcaldes lo buscaron a principios del año, pues se arrancó con procesos muy tarde, como la elección de gobernadores y otros. “Desde abril me buscaron y me dijeron que estaban trabados porque habían más proyectos. Lo que movió la aprobación fue la preocupación del bloque de los proyectos y además que afectara al presupuesto”, resaltó.

Consultado sobre que si el Ejecutivo mueve sus piezas para la elección de Directiva en el Congreso, Estrada recalcó que la alianza que elige esta instancia, “no es la misma para otras elecciones”. “Las elecciones de TSE, fiscal general y contralor de cuentas, ya vienen desde hace tiempo. Es importante la Junta Directiva, pero la alianza para la elección que hay ahora tampoco es verdad que se mantenga para la elección del TSE, por ejemplo”, indicó.

Sin embargo, Estrada aceptó que en la elección de la Junta Directiva “se puede jugar un poco rudo”, y reconoció que esta instancia “sí puede alinear los temas”, pero su disputa “viene desde marzo”.

El diputado fue consultado sobre su opinión acerca que el presidente Bernardo Arévalo no acudió a la sesión solemne por la Independencia.

“Si llegaba hubiera sido buen mensaje, de que tiene desacuerdos pero siguen trabajando. Cualquiera que movió el tablero de ajedrez, no es por mala fe. No es de enojarse, sino que es parte de la política”, señaló.

Volviendo al decreto relacionado a Codedes, Estrada indicó que en el tema de transparencia se trató de un “giro de comunicación” hacia el Congreso, cuando el mismo Ejecutivo propuso los mecanismos.

“Tal vez se pueden dar otros mecanismos en la ley del presupuesto, pero el mensaje es que esos Q12 mil millones están contemplados en el crecimiento y el país está enfrentando los aranceles, las remesas y otros”, explicó.

La entrevista completa: