Análisis | 305 alcaldes y una petición a Casa Presidencial: el pulso sobre el Decreto 7-2025

Análisis | 305 alcaldes y una petición a Casa Presidencial: el pulso sobre el Decreto 7-2025

En #ALas845, Sebastián Siero, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la ANAM, discutió sobre el decreto a favor de Codedes y aclaró el estado de construcción en Muxbal que provoca afectaciones en el tránsito.

Enlace generado

Resumen Automático

18/09/2025 22:33
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre, “305 alcaldes y una petición a Casa Presidencial: el pulso sobre el Decreto 7-2025”.

El invitado Sebastián Siero, alcalde de Santa Catarina Pinula y presidente de la ANAM, resaltó las trabas institucionales para dar visto bueno a obras y proyectos.

“Conred y Seegaplan han sido muy abiertos, pero otros Ministerios han sido tardados con los avales”, dijo.

Añadió que a su criterio, el tiempo de aval debería ser 30 días, pero los 5 días que se establecen en el decreto, fueron propuestos por la iniciativa del oficialismo.

“Nosotros solo rescatamos ese artículo porque los demás son aberrantes. Hacen una maquinaria de comunicación para hacer ver que el decreto 7-2025 no es transparente”, señaló.

Sobre el presupuesto, Siero dijo que lo “más responsable” que puede hacer el Congreso es “bajar el monto”.

Consultado sobre que los recursos para Codedes puedan ser trasladados para un año pre electoral y el riesgo de clientelismo, Siero señaló que al final los proyectos nacen desde las comunidades.

“Los proyectos salieron de los Cocodes este año o el pasado. No es un tema que vayas a poder manipular en año electoral”, dijo.

El alcalde dio también su parecer sobre el veto, y dijo que, aunque el Ejecutivo lo rechace, en el Legislativo será aprobado.

“El sentir de los alcaldes es que esto regresa al Congreso y nos presentaremos para respaldarlos y que manden a publicarlo al diario oficial. No es primera vez que pasa. Para ponerse de acuerdo con más de 107 votos es que el tema no es solo de un bando”, dijo.

Añadió que al contrario si los recursos son dirigidos al fondo común, el Ejecutivo sí podrá “comprar voluntades”, al contrario de los alcaldes que para los proyectos se enfrentarían a los Cocodes que “pelean por sus obras”.

Consultado por la relación que se habría apagado con el Ejecutivo, Siero mencionó que su postura “ha sido la misma”.

“Con los alcaldes les dije que no iba a ser manipulado por el Ejecutivo. Lo que proponga el Ejecutivo o quien sea, si es a favor yo lo apoyo, y si no, se rechaza. Con el Ejecutivo hemos tenidos 3 choques y los que se han alejado son ellos”, reveló.

Sobre el gobernador de Guatemala, Siero dijo que se trata de “un caballero”, pero alcaldes le han contado que en sus municipios no los apoyan.

“Los jefes ediles no lo denuncian porque les da miedo. Por eso con el decreto, se resuelve el chantaje que se da en el Congreso”.

Sobre el tema de Muxbal y una construcción que está provocando deslaves que se aumentan por las lluvias, Siero señaló que se trata de una “desarrolladora que construyó sin licencia”.

“Las multas ya las pagaron y son un millón de quetzales y ahora tienen nuevas. La desinformación es que la maquinaria del Ejecutivo salió para quitar de la vista el tema de los Codedes. Nosotros les autorizamos una garita, pero luego se sobrepasaron y les pusimos una multa. Siguieron construyendo y se les puso otra. Esa área es la que tiene los derrumbes”, explicó.

Añadió que la desarrolladora solo tiene autorizado construir las medidas de mitigación, y aparte se debe hacer responsable por daños a vecinos, según reveló indica la resolución de juzgado.

“Como municipalidad no podemos autorizar porque no cumple con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). El que da la orden para la tala de árboles fue el INAB. Y más el movimiento de tierras, es lo que provoca la inundación y deslizamiento”, resaltó.

Siero agregó que uno de los “valores” del vecino de Santa Catarina Pinula es ver la vegetación y la naturaleza. “Se hace el proceso del tránsito, pero es un sacrificio porque quieres tener un jardín. Por eso se establece en el POT que sean casas con jardín”, explicó.

El alcalde enfatizó que no se permitirá la edificación de apartamentos en esa área porque la obra incumple con el POT. “Hoy el MARN dijo acertadamente que no se cumplió con la licencia ambiental y tomarán acciones. Ves diferentes instituciones que accionan por el tema”, dijo.

La entrevista completa:

Noticias relacionadas

Comentarios