Corte de Apelaciones de EE. UU. niega frenar la deportación del periodista Mario Guevara

Corte de Apelaciones de EE. UU. niega frenar la deportación del periodista Mario Guevara

Periodista salvadoreño será deportado tras cubrir protesta en EE. UU., pese a retirar cargos. Es el único reportero detenido actualmente en ese país.

Enlace generado

Resumen Automático

02/10/2025 19:03
Fuente: Prensa Libre 

El 1 de octubre, la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito se negó a bloquear la deportación del periodista Mario Guevara. Este era uno de los últimos recursos judiciales para detener su inminente expulsión hacia El Salvador, su país natal.

El periodista fue arrestado en el condado de DeKalb, Georgia, mientras cubría una protesta del movimiento “No Kings”, en junio, para su canal MG News. De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras, aunque estaba identificado como prensa, le imputaron tres delitos menores: obstrucción a la policía, reunión ilegal y entrada indebida a una vía pública.

Primero, la Policía del condado de DeKalb lo colocó en libertad bajo fianza y, luego, se retiraron los cargos, informó CBS News. Posteriormente, la Oficina del Alguacil del condado de Gwinnett emitió una orden de detención por conducción temeraria y otros cargos, pero la fiscalía del condado no permitió procesar el caso.

Días después de su detención, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) tomó a Guevara bajo su custodia. Ha permanecido más de 100 días en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, mientras continúa su batalla legal, reportó CBS News.

Según información de EFE, los abogados de Guevara presentaron ante el tribunal de apelaciones una moción de emergencia para frenar la deportación. En ella alegaron que su detención violó su derecho a informar y, por ende, la Primera Enmienda de la Constitución.

Por su parte, Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd, jueces del Undécimo Circuito, reconocieron que su labor sí está amparada por la Constitución. Sin embargo, no bloquearon la deportación, pues Guevara no presentó la documentación migratoria necesaria para solicitar su residencia permanente.

CBS News reportó que, en abril del 2025, el hijo de Guevara presentó una petición de reunificación familiar a favor de su padre mediante el formulario I-130. En la opinión entregada, Kidd escribió que, durante este proceso, el periodista podía solicitar un ajuste de estatus a través del formulario I-485. Sin embargo, no lo presentó, por lo que la documentación está incompleta.

En septiembre, la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) reabrió el caso anterior de inmigración de Guevara. Según EFE, este había sido suspendido en el 2012 de forma administrativa, después de que perdiera su solicitud de asilo.

Sus abogados solicitaron que un juez de inmigración analizara otorgarle un ajuste de estatus, ya que es padre de un ciudadano estadounidense que depende de él. Sin embargo, los jueces lo negaron, confirmó EFE. De acuerdo con CBS News, una petición federal de habeas corpus del periodista continúa pendiente en el sistema judicial. Este tipo de recurso, explica EFE, protege a las personas frente a detenciones arbitrarias.

El periodista reside en Estados Unidos desde el 2004 y tiene tres hijos, dos de ellos ciudadanos. Fue uno de ellos quien presentó en abril la solicitud de residencia permanente, ya que depende de su padre para recibir atención médica a largo plazo. Con la decisión de los jueces del miércoles 1 de octubre, Mario Guevara está en riesgo de ser deportado a El Salvador en cualquier momento. Actualmente, es el único periodista detenido en Estados Unidos.