TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

ALas845: Necesidades de infraestructura vial en el país
Alejandro Maldonado y Rolando Ríos examinaron la red vial del país, a la luz de la nueva emergencia en la ruta al Pacífico.
En el espacio de análisis de ALas845, se discutió sobre las necesidades de infraestructura vial en el país, a raíz de la emergencia en la ruta al Pacífico.
Los invitados Alejandro Maldonado, ex titular de Conred; y Rolando Ríos, ingeniero civil y experto en temas de infraestructura, explicaron las implicaciones del hundimiento en el km. 17.5 de esa arteria, que provocó el colapso total en ese punto de la carretera.
Ambos expertos señalaron la importancia de contar con planes específicos para prever estas emergencias y sobre todo que no ocurran.
“Es obligatorio tener un enfoque sistemático y se le tiene que asignar el presupuesto. Uno de los principales frenos es el impacto constante de estos eventos, pero generan pérdidas económicas, no solo por la infraestructura sino por el impacto posterior. Hay que prever los desastres y el cambio climático que viene a agravar. No se debería de estar dando en el país, pues ya se ha estudiado en el país”, dijo Maldonado.
Por su lado, Ríos propuso la creación de puntos de control para estudiar las variaciones en el terreno y otros detalles para prevenir emergencias.
“Debe existir un plan y debe monitorearse año con año. Deben existir zonas de exclusión con permanente monitoreo, dejando puntos de control. Sabiendo mes a mes, qué movimientos hay, cambios en topografía y otros. No se dan a conocer quiénes ejecutan estas acciones para rendir cuentas sobre estos monitoreos”, explicó.
El ex jefe de la Conred indicó que ya existen normativas que las entidades deben acatar para este tipo de incidentes.
“También hay instrumentos internacionales. Se necesita un mapeo de riesgo, con un componente de amenaza y otro más importante que es la vulnerabilidad. En el país ya se cuentan con herramientas. Conred tiene 4 normas que por lo menos 2 ya se aplican. Son de cumplimiento obligatorio y el CIV tiene que cumplir con esta normativa”, aseguró.
Ambos expertos coincidieron que las labores para recuperar ese tramo de la ruta al Pacífico se extenderán por lo menos 2 meses.