5 consejos para retomar tu vida con confianza tras la pandemia

5 consejos para retomar tu vida con confianza tras la pandemia

Table of Contents Mundo Mundo Dentro de poco se van a cumplir ya dos años desde el inicio de la pandemia y todavía hoy hay personas que siguen sufriendo el estrés postraumático que ha supuesto la crisis sanitaria. En general, todos nos hemos vuelto especialmente cautelosos con nuestra propia salud, […]

Enlace generado

28/10/2021 11:21
Fuente: Al Día 

Table of Contents

Mundo

Dentro de poco se van a cumplir ya dos años desde el inicio de la pandemia y todavía hoy hay personas que siguen sufriendo el estrés postraumático que ha supuesto la crisis sanitaria.

En general, todos nos hemos vuelto especialmente cautelosos con nuestra propia salud, pero, con la llegada de las vacunas, poco a poco hemos ido retomando nuestra vida de antes con total normalidad.

Sin embargo, permanecer en casa y distanciarse socialmente de los demás puede parecer ya algo natural para muchas personas que sufren el conocido “síndrome de la cabaña”. Y es que, cuando las restricciones terminan, no siempre es fácil salir a la calle o volver a la rutina de antes.

El estrés y la ansiedad que puedes sentir al volver al mundo no es nada extraño. Diferentes estudios demuestran un aumento del malestar psicológico y del trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de un largo periodo de cuarentena.

A estas alturas casi todos hemos pasado por diferentes fases emocionales, pero para muchos, salir al mundo después de una larga pausa y seguir enfrentándose a un virus misterioso puede ser muy amenazante. Son diferentes las personas las que aún se encuentran en dificultades ante un acercamiento social a personas, amigos o prepagos en Quito para disfrutar de servicios eróticos.

¿Hay alguna manera de facilitar la transición mientras el mundo se abre de nuevo poco a poco? A continuación, te dejamos algunos consejos para retomar tu vida con confianza tras la pandemia.

  1. Vacúnate cuando puedas

Todas las vacunas aprobadas por las Autoridades sanitarias han pasado por un minucioso proceso de selección por parte de expertos en salud y son seguras. Vacunarse es la mejor manera de volver a la vida de antes con mayor seguridad, al tiempo que contribuye a que las sociedades sean más seguras para todos, incluidos nuestros seres queridos.

Así que, si todavía no lo has hecho, vacunarte puede ayudar a disminuir la ansiedad que sientes al volver al mundo y retomar todas las actividades cotidianas y de las que disfrutabas en tu día a día: desde coger el transporte público, ir a trabajar, salir a comer a un restaurante con tus amigos, retomar el contacto con mujeres scorts de Santiago, viajar…

  1. Sigue haciendo las cosas que te ayudaron a pasar el encierro

Si durante el confinamiento retomaste la pasión por la lectura, o volviste a hacer ejercicio, aprendiste a cocinar, o lo que fuera, sigue haciéndolo.

Esto te ayudará a no romper por completo con tus hábitos a los que ya te habías acostumbrado y te aportará una sensación de logro. Sentir que has conseguido algo ayuda a fomentar las emociones y los pensamientos positivos. Esto, a su vez, puede reducir las emociones negativas que conducen al estrés.

  1. Habla con tu jefe sobre la posibilidad de volver al trabajo

Muchas personas pasaron el confinamiento trabajando en remoto desde sus casas, cortando así radicalmente cualquier contacto físico con sus compañeros de trabajo. Pero poco a poco, todos los lugares de trabajo están volviendo a la rutina de antes de la pandemia.

Si la vuelta a tu puesto de trabajo te produce estrés y nerviosismo, no dudes en tratar este tema con tus jefes. Conoce las medidas que se van a tomar, propón un cambio de horario para evitar coger el transporte público en horas punta, mantén el distanciamiento y adopta las medidas de higiene pertinentes entre otras. Estas adaptaciones podrían ayudarle a volver a trabajar en persona.

  1. Atiende a las recomendaciones sanitarias

Conocemos los beneficios de comer bien, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente. Es bien sabido que estos buenos hábitos pueden ayudar a combatir diversas enfermedades, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Si ya estás haciendo estas cosas, sigue con ello. Nadie sabe cuándo -o incluso si- la COVID-19 quedará atrás. Algunos hábitos saludables de probada eficacia pueden seguir ayudándote a protegerte de las enfermedades. Asegurate de lavarte las manos regularmente con agua y jabón, limpiar tu entorno con desinfectante, evitar tocarse la cara con las manos sucias, y quedarse en casa si te sientes enfermo.

Además, incluso con las vacunas, es importante seguir las medidas de salud pública hasta que la pandemia haya terminado.

  1. Escucha la información de fuentes de confianza

A medida que se van levantando las restricciones las normas para salir y reunirse con otras personas pueden variar y ser potencialmente más estrictas para responder a las oleadas. Por tanto, se cauteloso con la información de fuentes no verificadas, evita los canales de noticias 24/7 que sobreexponen tu cerebro a demasiados detalles inútiles y acude siempre a las fuentes gubernamentales para obtener información precisa.

Por último, pero no por ello menos importante, busca ayuda cuando la necesites. La pandemia ha supuesto un duro momento emocional en la vida de todos. Puede que te sientas ansioso, frustrado, asustado o preocupado. Para ayudarte a superarlo, no dudes en buscar el apoyo que necesites en profesionales de la salud.

Le puede interesar: