UNOPS: se concluye convenio con MSPAS y se inicia rediseño con dos nuevos acuerdos

UNOPS: se concluye convenio con MSPAS y se inicia rediseño con dos nuevos acuerdos

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) informó que, tras la conclusión del Acuerdo de Colaboración firmado el 30 de abril de 2024 con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ha iniciado un proceso de rediseño de la cooperación, enfocado en la estrategia nacional de Redes Integradas de […]

Enlace generado

Resumen Automático

11/11/2025 21:14
Fuente: La Hora 

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) informó que, tras la conclusión del Acuerdo de Colaboración firmado el 30 de abril de 2024 con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ha iniciado un proceso de rediseño de la cooperación, enfocado en la estrategia nacional de Redes Integradas de Salud.

Según indicó UNOPS a través de un comunicado, esta nueva colaboración busca fortalecer la organización y la cobertura de los servicios del primer y segundo nivel de atención a nivel nacional.

El rediseño contempla la elaboración de dos nuevos acuerdos: Uno orientado a la adquisición de medicamentos de alto costo, tales como los utilizados para el tratamiento del cáncer, enfermedades crónicas y catastróficas, entre otras. Otro enfocado en la compra de equipos médicos.

UNOPS explicó que la firma de un Memorándum de Acuerdo (MOA), permite coordinar esfuerzos para ejecutar proyectos de cooperación que garanticen la protección de los derechos de la ciudadanía, siguiendo los principios de buena fe y libre consentimiento propio del derecho internacional.

«La salud no es un botín»: Barnoya habla de antiguo acuerdo con Unops y explica en que consiste el nuevo convenio

ANTIGUO ACUERDO

En relación con el acuerdo recientemente concluido, UNOPS detalló que, aunque el convenio inicial establecía un monto máximo de 943 millones de dólares, durante su vigencia la organización recibió únicamente 31 millones 645 mil 570 dólares en octubre de 2024.

Esta inversión, aseguró la oficina, fue destinada a la compra de medicamentos, insumos y equipos médicos, conforme a los requerimientos del MSPAS. “Para el año 2025, el MSPAS no ha realizado ninguna transferencia económica a UNOPS, debido a la necesidad de redefinir el proyecto con el objetivo de abastecer de manera integral la red de servicios de salud”, indicó.

Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, UNOPS afirmó que las adquisiciones lograron un ahorro promedio del 38.53% en los siguientes rubros:

  • 65 códigos de medicamentos: 5,619,865 unidades entregadas
  • 23 códigos de insumos médicos: 3,413,071 unidades entregadas
  • 17 tipos de equipos médicos: 312 unidades de equipos hospitalarios entregadas

Todas las compras contaron con garantías extendidas y mantenimiento preventivo de entre 24 y 36 meses, alcanzando una cobertura en 22 departamentos del país, detalla UNOPS.

Paralelamente, se realizaron cinco procesos de licitación para garantizar contratos de largo plazo, con los cuales UNOPS cuenta actualmente con 268 tipos de medicamentos, proyectando un ahorro promedio del 35.89%, según el comunicado.

UNOPS: Qué es, cuál es su función y por qué está siendo investigada en Guatemala

UNOPS: CIERRE ORDENADO Y TRANSPARENTE

UNOPS enfatizó que el MSPAS no contrajo obligación financiera alguna por los 943 millones de dólares, ya que el monto “constituía un límite máximo” y los desembolsos dependían de la planificación y las necesidades presupuestarias de la cartera.

No obstante, aseguró que “actualmente se están llevando a cabo los procesos administrativos y financieros finales, en línea con lo estipulado en el acuerdo, para garantizar un cierre ordenado y transparente”.

La entidad subrayó que todas las actividades se han realizado bajo principios de transparencia y rendición de cuentas, y que la información completa del proyecto está disponible en su sitio web oficial: https://proyectosguatemala.org/proyecto-mspas-unops

¿Por qué el Ministerio de Salud dio por terminado su convenio con la UNOPS?

EL PROYECTO EXPLICADO POR UNOPS

Según la ficha técnica, el Gobierno de Guatemala, a través del MSPAS, suscribió el 30 de abril de 2024 un acuerdo con UNOPS con el propósito de fortalecer el aprovisionamiento de medicamentos, insumos médicos y equipamiento médico.

El proyecto fue denominado: “Mejora del acceso a la salud, por medio de alternativas para el aprovisionamiento de medicamentos, tecnología médica y otros insumos para la red pública de salud de Guatemala.”

Con este, se buscaba fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del MSPAS mediante la adopción de un modelo de gestión de adquisiciones sostenibles. El convenio se estructuró en dos componentes principales:

  • Adquisición de medicamentos, insumos médicos y equipamiento médico.
  • Fortalecimiento institucional.

El proyecto contaba con un presupuesto de hasta 900 millones de dólares y un plazo de ejecución de 47 meses.