TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Buscan crear “policía ambiental” para prevenir contaminación de espacios públicos
Según la iniciativa de ley presentada por el diputado Fidencio Lima, la entidad estaría adscrita al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Enlace generado
El Presidente de la Comisión de Ambiente del Congreso, Fidencio Lima, presentó una Iniciativa de Ley que busca la creación de una policía ambiental, la cual vigile que no se tire basura y aguas servidas en las carreteras del país.
El diputado Fidencio Lima, presidente de la Comisión de Ambiente del Congreso, presentó una nueva iniciativa de ley que propone la creación de la Policía Ambiental, una entidad encargada de vigilar y prevenir la contaminación en espacios públicos.
Esta fuerza se enfocaría en evitar el desecho de basura y aguas servidas en las calles, con el objetivo de mitigar los efectos negativos en el medio ambiente.
La Policía Ambiental, según la propuesta, estaría adscrita al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y se encargaría de la vigilancia, prevención, detección y sanción de actividades contaminantes que pongan en riesgo el equilibrio ecológico y la salud pública.
Entre sus funciones, también se establece que esta policía hará un control y monitoreo ambiental, vigilancia preventiva, intervenciones de emergencia, promoción de la ecoeficiencia, fiscalización del transporte público y privado, y educación y sensibilización, entre otras.
Asimismo, se designará un director general de la Policía, la cual deberá tener título universitario a nivel de licenciatura en ciencias ambientales, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales con especialización ambiental o áreas afines, debidamente registrado y con colegiado activo.
Al mismo tiempo, se pide que tenga experiencia mínima de cinco años en gestión ambiental o en áreas relacionadas con la protección del ambiente y recursos naturales.
El artículo 11 de la iniciativa también habla sobre los recursos de esta policía y aclara que estos provendrán principalmente de las asignaciones presupuestarias que el Estado realiza por medio del presupuestos asignado a la cartera ambiental.
Por Bryan Choy