TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué es la visa-EB y cuáles son los requisitos para solicitar esta alternativa de residencia legal?
Entre las principales vías legales disponibles para obtener la Green Card figuran las visas laborales, que permiten a algunos trabajadores iniciar este proceso migratorio.
Enlace generado
Resumen Automático
Desde hace casi tres décadas, millones de personas buscan establecerse legalmente en el territorio de los Estados Unidos mediante la obtención de la residencia permanente, también conocida como Green Card (tarjeta verde, en español), un documento emitido por el gobierno que otorga a su titular ciertos derechos y beneficios.
Esta tarjeta de residencia permanente le permite a un extranjero vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. Por lo cual, entre las principales vías legales disponibles para obtener la Green Card figuran las visas laborales, también conocidas como EB-1, EB-2 y EB-3, que les permiten a algunos trabajadores iniciar este proceso migratorio.
Estos tipos de visa forman parte de un programa de migración basado en el empleo legal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), por lo que cada categoría responde a distintos perfiles laborales, niveles educativos y experiencia profesional, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Conforme a lo expuesto por las autoridades del USCIS, la Green Card no se concede de forma automática a través de las visas laborales. Sin embargo, mediante la presentación de solicitudes por parte de los empleadores, los extranjeros pueden obtener la certificación laboral y cumplir con los pasos legales para optar a la residencia.
¿Quiénes pueden solicitar las visas-EB?
De acuerdo con el USCIS y el Departamento de Seguridad Nacional, las visas EB forman parte de una categoría de permiso para inmigrantes basada en el empleo estadounidense. En este contexto, permiten a los extranjeros obtener la residencia a través de sus habilidades, experiencia laboral o inversiones en el país norteamericano.
Tipos de visas EB:
Visa EB-1: Según el USCIS, esta categoría se divide en tres subgrupos y está dirigida a individuos con habilidades extraordinarias, profesores e investigadores destacados (En arte, educación o deporte), y ciertos ejecutivos o gerentes de empresas multinacionales que hayan trabajado al menos un año en una compañía fuera de Estados Unidos.
Visa EB-2: Esta categoría está destinada a profesionales con títulos avanzados o a individuos con habilidades en áreas como las ciencias o los negocios. Los requisitos para aplicar en la categoría son contar con un grado académico de maestría o doctorado y demostrar experiencia profesional destacada, por ejemplo, mediante reconocimientos.
Visa EB-3: Esta categoría está destinada a profesionales, trabajadores calificados y otros empleados, y también ofrece una vía hacia la residencia permanente. Sin embargo, suele tener mayor demanda que las dos primeras, por lo que los tiempos de espera son más prolongados, conforme a lo expuesto por la cadena de televisión, Telemundo.
¿Existen las visas EB-4 y EB-5?
Tanto la visa EB-4 como la visa EB-5 forman parte de las categorías de inmigrante destinadas a ciertos extranjeros considerados “especiales“. Estas visas le permiten a los solicitantes elegibles viajar, vivir, trabajar y estudiar legalmente en los Estados Unidos, y, en algunos casos, poder solicitar la residencia permanente después de cinco años.
Visa EB-4: Algunas categorías de inmigrantes especiales elegibles para este tipo de visa son los trabajadores religiosos (ministros de culto), empleados de las organizaciones internacionales (como OTAN) y ciudadanos de otros países que han brindado servicios de apoyo a operaciones militares de Estados Unidos en el extranjero.
Visa EB-5: También conocida como visa de inversionista inmigrante, está dirigida a los extranjeros que invierten una cantidad específica de capital y generan empleos para los trabajadores estadounidenses. Según el USCIS, la inversión mínima requerida suele superar los US$950 mil, dependiendo del número de puestos de trabajo creados.