TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Verificamos por usted: ¿Es cierto el video del utilero de Guatemala que llora tras quedar eliminados del mundial 2026?
En las últimas horas, un video del utilero de la Selección Nacional de Guatemala, Óscar “Chino” Pelén, se volvió viral en redes sociales y fue difundido por medios nacionales e internacionales.
Enlace generado
Resumen Automático
En las últimas horas, un video del utilero de la Selección Nacional de Guatemala, Óscar “Chino” Pelén, se volvió viral en redes sociales y fue difundido por medios nacionales e internacionales. En las imágenes se observa al integrante del cuerpo de utilería secándose el rostro con la camisa mientras recoge pelotas alrededor de la cancha.
Muchos interpretaron que Pelén se secaba lágrimas tras la eliminación de Guatemala del camino al Mundial 2026 ante Panamá el pasado 13 de noviembre. Sin embargo, esa versión no es correcta y aquí lo verificamos por usted.
El video se compartió acompañado de mensajes que señalaban que Pelén estaba llorando en el Estadio El Trébol, minutos después de la derrota guatemalteca ante Panamá por un marcador de 2-3. Esta narrativa se difundió rápidamente por el impacto emocional que sugería y por el valor simbólico de mostrar a un miembro del equipo realizando su labor pese al duro desenlace deportivo. Pero al analizar los detalles del clip, se confirma que no fue grabado ni en El Trébol ni después del partido contra Panamá.
El primer elemento que permite descartar esa versión es la pista atlética que rodea el campo. En el video se observa claramente una pista roja y negra, característica del Estadio Rommel Fernández, en Panamá. El Estadio El Trébol, por su parte, no cuenta con pista de atletismo, lo que automáticamente invalida la ubicación atribuida en las publicaciones virales.
Además, las labores que realiza el utilero en el video tampoco corresponden al protocolo posterior a un partido oficial. En el clip, Pelén recoge pelotas y realiza tareas propias de un calentamiento, previo a un duelo, no después de un partido. En los partidos, las pelotas no se recogen de esa manera al finalizar el juego, ya que se trabaja bajo un sistema de alcanzabolas y un protocolo distinto. Además, al consultarle al jefe de prensa de la Fedefut, indicó que al ver el video detenidamente se ve una pista y unas bancas distintas a las del estadio Manuel Felipe Carrera, “El Trébol”.
¿De cuándo es ese video?
Revisando el archivo audiovisual de la Selección y de los partidos de la eliminatoria, se confirma que esas imágenes corresponden a la jornada 2 de la eliminatoria mundialista, cuando Panamá y Guatemala empataron 1-1 en el mismo Estadio Rommel Fernández, duelo que regresaba las esperanzas a la Azul y Blanco luego de la dolorosa derrota en la primera jornada ante El Salvador en el Estadio Cementos Progreso. No tienen relación con el duelo ante Panamá en la jornada 5, ni con la eliminación de la Selección Nacional.
"El Chino" Pelén se convirtió en sensación en redes al ser captado tras la derrota ante Panamá y quedar eliminados del Mundial 2026.
— MGM Noticias (@MgmPuebla) November 15, 2025
Una escena que rompe el corazón a los pamboleros. pic.twitter.com/WPYIMA4aUw
La confusión y viralización ocurrieron al combinar un contexto emotivo, la eliminación, con un video antiguo, generando una percepción equivocada sobre lo ocurrido y sobre las emociones del utilero guatemalteco en ese momento específico.
🥺🇬🇹 Durísimo: tras haber quedado afuera del Mundial 2026 por la derrota ante Panamá, el utilero de Guatemala comenzó a llorar mientras seguía trabajando en el final del partido pic.twitter.com/S67a5Pz8L9
— Diario Olé (@DiarioOle) November 15, 2025
Como parte del compromiso informativo, verificamos por usted: el video sí es real, pero no ocurrió ni en Guatemala, ni después de la derrota, ni en el Estadio El Trébol. Fue grabado meses antes, en Panamá, durante un calentamiento previo al duelo de visita en la eliminatoria.
Con esto aclaramos la desinformación que circuló en redes sociales y reiteramos la importancia de revisar el contexto detrás de los materiales virales, especialmente en momentos de alta sensibilidad deportiva.