El MEM afirma que las credenciales de exportación de empresa Mayaniquel están en proceso

El MEM afirma que las credenciales de exportación de empresa Mayaniquel están en proceso

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que el procedimiento de otorgamiento de las credenciales de exportación de la mina Mayaniquel están a la espera, porque falta un requisito que debe cumplir la empresa.
16/10/2024 14:36
Fuente: Prensa Libre 

mineria

foto de trabajadores mineros

Aunque la licencia minera fue reactivada por el Ministerio de Energía y Minas, en agosto último, la empresa no puede empezar a operar porque el 70% sale del país y a la fecha no se le ha emitido la credencial de exportación. (Foto, Prensa Libre: Hemeroteca)

Según el comunicado de prensa enviado por el MEM, el procedimiento de otorgamiento de las credenciales de exportación de la mina Mayaniquel están a la espera que dicha empresa cumpla con la información solicitada por la Dirección General de Minería.

El ministerio, también explicó que a finales de 2022 empresas mineras con operaciones en Guatemala fueron sancionadas por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés). Esa situación llevó a las referidas empresas a solicitar al Ministerio de Energía y Minas (MEM), la suspensión de sus actividades.

“Con la administración del MEM, que comenzó el 14 de enero de 2024, las nuevas autoridades iniciaron la revisión de los principales procesos y actividades relacionadas con la minería”, señala la entidad en un comunicado sobre el proceso de la minera Mayaniquel.

Según el MEM, en cumplimiento de la legislación vigente y los principios de transparencia, rendición de cuentas, se revisaron los procedimientos de otorgamiento de las concesiones, licencias y credenciales de exportación, poniendo especial atención en la congruencia de estos documentos. “También se ha documentado y comprobado el contenido de minerales del material que se exportan”, afirmó la institución.

Además, detallaron que la Dirección General de Minería del MEM ha realizado inspecciones, tomó muestras con estricto protocolo de levantamiento de testigos, y realizó el análisis en reconocidos laboratorios y servicios geológicos de países amigos. También realizó análisis en un moderno equipo de reciente instalación en los laboratorios del ministerio.

Sobre la situación de las empresas sancionadas por la OFAC, estas solicitaron al MEM el reinició de sus operaciones una vez aclarada la situación que las motivó a la suspensión (las sanciones de la OFAC habrían sido levantada en los primeros meses de 2024), “las cuales se atendieron diligentemente”, enfatizaron las autoridades del MEM.

Proceso de arbitraje

Los accionistas de la minera Mayaniquel, S. A., empezaron el proceso para un arbitraje internacional de inversión en contra del Estado de Guatemala porque no se les ha aprobado la credencial de exportación, informaron ejecutivos de dicha firma.

La intención del reclamo internacional fue presentada al Ministerio de Economía (Mineco) el 13 de junio pasado, y según el procedimiento, se tienen seis meses para conciliar; de no lograrlo, se puede llegar al arbitraje, explicó Estuardo Asturias, director de Asuntos Corporativos de la minera.

En tanto que el Mineco dio a conocer que la solicitud de consultas e intención de arbitraje fue presentada por la empresa International Metal Supply Holding, S. A., en nombre de su subsidiaria guatemalteca Mayaniquel, S. A.

El reclamo asciende a US$100 millones, más gastos y costas, dijo el Mineco a Prensa Libre.

Noticias relacionadas

Comentarios