TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Giammattei le dice a Arévalo que dialoguen para solucionar "desestabilización"
El presidente Alejandro Giammattei envió una carta abierta al mandatario electo, Bernardo Arévalo, en la que pide que dialoguen para encontrar una solución a la desestabilización que ha “promovido”, ya que le responsabiliza por las manifestaciones y bloqueos. “Sea responsable y asuma las consecuencias de sus acciones. El próximo 14 de enero le entregaré la Presidencia […]
El presidente Alejandro Giammattei envió una carta abierta al mandatario electo, Bernardo Arévalo, en la que pide que dialoguen para encontrar una solución a la desestabilización que ha “promovido”, ya que le responsabiliza por las manifestaciones y bloqueos.
“Sea responsable y asuma las consecuencias de sus acciones. El próximo 14 de enero le entregaré la Presidencia de la República de Guatemala y los guatemaltecos están confiando en su liderazgo; venga a dialogar y encontrar la solución a la desestabilización que ha promovido con falsas e inexistentes teorías de supuestos golpes de Estado”, mencionó Giammattei en la misiva.
Carta abierta dirigida a @BArevalodeLeon. ¡Que Dios bendiga a Guatemala! pic.twitter.com/7DE6DRZshV
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 11, 2023
A su vez, el gobernante subrayó que espera que Arévalo reflexione sobre su postura inicial y decida participar en la misión de mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Piense en el bien de Guatemala y los ciudadanos”, agregó.
RESPONSABILIZA A ARÉVALO POR BLOQUEOS
De la misma manera, Giammattei indicó que “con mucho pesar he escuchado sus más recientes argumentaciones públicas en distintos medios de comunicación, las cuales evidencian la intención de separarse de su responsabilidad frente a los últimos acontecimientos de ingobernabilidad en el país”.
A su vez, en la misiva menciona que, como lo manifestó en Cadena Nacional, invitó a Arévalo para dialogar entre presidente saliente y entrante para encontrar la hoja de ruta que les lleve al diálogo con las organizaciones que “ellos y usted han reconocido que tienen bloqueado el país”.
En tendencia:
En esta línea, Giammattei argumentó que Arévalo ha alentado las manifestaciones y protestas durante más de 8 días, y se ha congratulado por los bloqueos de las principales rutas que han “afectado” la salud, seguridad, economía, y el turismo.
“No puede retractarse e inclusive eludir ser parte de la mesa de diálogo y negociación”, recalcó el mandatario.
Señor Presidente electo @BArevalodeLeon, como lo dije en mis palabras a la nación del pasado lunes, como presidente saliente lo invito a un diálogo con el fin de encontrar la hoja de ruta que nos lleve a la conciliación.
Guatemala necesita avanzar. pic.twitter.com/iqm05gam1h
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 11, 2023
LAS DECLARACIONES DE ARÉVALO
El pasado lunes, Giammattei realizó una cadena nacional en la que aseguró que no se puede dar Golpe de Estado en contra de quien no haya tomado posesión, a la vez que aseguró que Arévalo tomará el poder del Ejecutivo el próximo 14 de enero a las 14:00 horas.
A ello, Arévalo aseguró que «creo que la forma de darle solución a los bloqueos, es que precisamente en el sentido de lo que hizo el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei que es invitar a una mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se siente el Gobierno con las organizaciones que están en esta protesta en los bloqueos y que en conjunto con esa mediación y facilitación de la OEA, encuentren una solución para finalizar con esta situación».
A su vez, Arévalo recalcó que se debe satisfacer a la población para cesar el «proceso de Golpe de Estado», además, señaló que el Gobierno debe reconocer que el asalto al MP contra el proceso electoral.
Otras Noticias:
El presidente electo, afirmó que el MP se ha empeñado a realizar acciones legales que tienen como objetivo revertir o alterar mediante proceso legales el resultado de los comicios.
“Eso es un intento de alterar el orden constitucional y eso constituye un Golpe de Estado, que se lleva a cabo mediante acciones graduales y de desgaste, desde esta institución que es el MP, pero que el objeto es efectivamente burlar la voluntad popular y el resultado alcanzado en las urnas, si eso no es un Golpe de Estado no sé que lo pueda ser», sostuvo.
Durante su intevención en la Reunión Extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, Arévalo dijo a los embajadores que «el Gobierno de la República debe entender y reconocer que no habrá mediación posible sin la participación directa de los pueblos originarios y de sus autoridades ancestrales en una negociación con el gobierno de la República, y sin contener a los grupos infiltrados que están motivados por razones espurias obligadas a la persecución política y el atentado contra el proceso democrático».