Seguridad debe ser una prioridad

Seguridad debe ser una prioridad

Incremento de homicidios debe fomentar una estrategia focalizada. 

Enlace generado

Resumen Automático

12/05/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

Una de las grandes historias de éxito de nuestro país, que ha logrado trascender diferentes administraciones, ha sido la reducción de la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes. Desde el año 2009, que llegó a ser el más peligroso de nuestra era democrática, con 46.4 homicidios por cada cien mil habitantes, los homicidios se habían reducido de forma significativa y, a excepción del 2021 y 2022, que mostraron incrementos después de la pandemia, habíamos logrado ir reduciendo los homicidios hasta llegar a ser un país con una tasa de 16.1 homicidios por cada cien mil habitantes a finales del año pasado (cifra incluso más baja que la de Costa Rica, que cerró con 16.6 homicidios por cada cien mil habitantes).


Lo que hemos visto recientemente en los medios de comunicación, de homicidios en diferentes zonas de la Ciudad de Guatemala y otros departamentos en el país, muestra una tendencia al alza en el número de asesinatos. En marzo de este año, la tasa subió a 17 homicidios por cada cien mil habitantes, según estimaciones recientes publicadas por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), con información de la Policía Nacional Civil (PNC), lo cual debe ser una señal de alerta, para las autoridades del Ministerio de Gobernación, de que proteger la vida debe seguir siendo la prioridad para el Gobierno.


Esto ha sido utilizado por varios net centers y personas críticas del Gobierno, para decir que estamos más peligrosos que Haití, lo cual es totalmente falso, la tasa de homicidios en ese país caribeño es de 62 homicidios por cada cien mil habitantes. Pero a veces la desinformación en redes se vuelve muy fácil.

Seguridad ciudadana y cultura de convivencia


El portavoz de la PNC mencionaba ayer en una entrevista en este mismo medio que “las pandillas han intensificado su lucha por el control de la venta de droga al menudeo en la ciudad capital y que esta nueva pugna ha provocado un incremento de ataques armados en distintos sectores”, lo cual los lleva a pensar que las pandillas ya no están generando violencia solo por extorsiones, sino cada vez más por el control de las drogas. Esto debe ser una alerta para intensificar los patrullajes de fuerzas combinadas y tener mayor presencia del Ejército en ciertas zonas, especialmente, en el municipio de Guatemala.


“Las tres zonas del municipio de Guatemala con los mayores aumentos en el total de homicidios de enero a marzo, son la zona 18, zona 24 y zona 7. Estas tres zonas suman 53 homicidios más, en el primer trimestre 2025, comparado con el mismo período de 2024. Hubo 64 homicidios más en todo el municipio de Guatemala en 2025 en comparación con 2024”, según datos del Cien, con información de la PNC.


El esfuerzo de trabajo conjunto que se puede hacer entre la Municipalidad de Guatemala, Ministerio de Gobernación y Ministerio de la Defensa es clave en estos momentos para crear acciones que permitan dar mayor seguridad a esas zonas; y, con la presencia de pandillas tan peligrosas, se hace necesario incrementar la presencia del Ejército en la Ciudad de Guatemala, para poder crear mecanismos disuasivos que les permitan luego a las autoridades perseguir penalmente a los criminales. Esto, por supuesto, va a requerir una coordinación importante con el Ministerio Público y con el Organismo Judicial.


Desde la Coalición por la Seguridad Ciudadana, se han presentado datos y propuestas, a través de la alianza que se tiene con el Cien, Fundesa y Crime Stoppers. Ahora es el momento en que las autoridades deben actuar, para que no vayamos a regresar a esos tiempos tan oscuros del país, en los que la inseguridad tenía de rodillas al crecimiento y a la prosperidad del país.

Comentarios