TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Ingredientes del fiambre rojo: Qué no puede faltar en este platillo guatemalteco
El fiambre guatemalteco, ya sea rojo o blanco, es una de las recetas más representativas de nuestra gastronomía. Tome nota de los ingredientes que lleva este platillo.
Enlace generado
Resumen Automático
Preparar el tradicional fiambre en casa puede convertirse en toda una aventura culinaria, ya que se trata de una receta que requiere numerosos ingredientes y una cuidadosa organización para que su elaboración sea exitosa.
De acuerdo con la chef Mirciny Moliviatis, un rasgo distintivo del fiambre es que representa la unión familiar, ya que las recetas se transmiten de generación en generación y cada familia tiene su propia versión. “Es un tesoro familiar”, comenta.
Cada platillo puede evocar recuerdos de la infancia, por lo que se ha convertido en una preparación que une a las familias, señala Michelle Nitsch, gerente de Ventas de la empresa de catering Presto.
En lo culinario, existen dos tipos básicos de fiambre: el blanco y el rojo. Según las entrevistadas, la diferencia esencial entre ambos es que el fiambre rojo se elabora con remolacha, mientras que el blanco prescinde de este vegetal. El resto de ingredientes suelen ser los mismos, aunque cada familia cuenta con su propia versión.
Ingredientes esenciales del fiambre guatemalteco
Cada familia conserva su propia receta, por lo que no existe una única versión del fiambre. Sin embargo, hay ingredientes clave en su preparación. De acuerdo con Moliviatis y Nitsch, estos son algunos de ellos:
- Repollo
- Caldillo
- Vinagre
- Mostaza
- Verduras variadas, como zanahorias, alcaparras, coles de Bruselas, entre otras.
- Remolacha (para el fiambre rojo)
- Embutidos de temporada: chorizo negro, chorizo copetín, lengua, variedad de jamones y salchichón
- Gallina criolla
- Quesos blancos y amarillos
- Encurtidos: cebollas, palmitos, aceitunas verdes rellenas y otros, que aportan el sabor singular del fiambre
- Huevo duro para decorar
- Aceite de oliva
Para una buena preparación, es fundamental seguir al pie de la letra la receta familiar o bibliográfica seleccionada para obtener el resultado esperado.
¿Cómo acompañar el fiambre guatemalteco?
El postre y las bebidas son componentes esenciales al momento de acompañar un buen fiambre. Entre los postres más tradicionales figuran los molletes, las torrejas y el pan de muerto.
En cuanto a las bebidas, aunque el vino blanco es una excelente opción, Nitsch sugiere que, para quienes no consumen alcohol, puede prepararse un refresco de rosa de Jamaica.
Según las entrevistadas, lo más importante es compartir en familia uno de los platillos más icónicos de Guatemala y recordar a los seres queridos que ya no están físicamente, pero que viven en nuestra memoria.