TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El IGSS un botín de corrupción
Al remontarnos a la génesis del seguro social en Guatemala, encontramos y comprendemos que el mismo se apoya en los principios de garantizar las necesidades mínimas vitales de los beneficiarios trabajadores, perfeccionar las políticas sociales, combatir los riesgos en el trabajo, servir a los postulados de la justicia social, atender las necesidades de sus afiliados […]
Al remontarnos a la génesis del seguro social en Guatemala, encontramos y comprendemos que el mismo se apoya en los principios de garantizar las necesidades mínimas vitales de los beneficiarios trabajadores, perfeccionar las políticas sociales, combatir los riesgos en el trabajo, servir a los postulados de la justicia social, atender las necesidades de sus afiliados y sus familias y cumplir las finalidades de un servicio público. Es pues, una verdadera función social, para subvencionar las necesidades de los trabajadores y sus contingencias, en lo relativo a su salario, salud, enfermedad, su vejez, su invalidez, la sobrevivencia de sus familias etc. etc.
Pero de los postulados hermosos que la Revolución de Octubre de 1944, imprimió al seguro social en Guatemala, no queda sino el recuerdo de una intención político‑social de perfiles humanistas y de verdadera filosofía cristiana en la atención real y eficiente a las ingentes necesidades de la clase trabajadora del país. De varias décadas para acá, el IGSS se ha convertido en un botín político y en la mayor fuente de riqueza para una caterva de corruptos, inmorales y apátridas funcionarios, que se han servido de la institución para llenar sus bolsillos, olvidando intencionada y festinadamente los fines, objetivos, funciones y postulados de la seguridad social en Guatemala.
Dice Eduardo Valdovinos, que las instituciones por sí mismas no tienen una significación ética, sino es el hombre quien les inyecta y transmite el vigor de su catadura moral. Yo siempre he afirmado que las instituciones son la más valiosa conquista de la vida del hombre social y que las mismas se vulneran y atropellan cuando en su quehacer se implementan criterios, acciones y hechos autoritarios y despreciativos al sistema, y esto ha sucedido por años de años en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Por ello, el actuar de las instituciones debe ser constantemente revisado con espíritu de solidaridad, patriotismo y comprensión, a fin de corregir errores, con el objetivo de que su continuidad histórica sea encauzada correcta y adecuadamente.