TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Contraloría presenta denuncia al MP por parque bicentenario construido por señalado de narcotráfico
La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una denuncia al Ministerio Público (MP) por un parque bicentenario que se inundó a un mes de inaugurado y fue construido por señalado de narcotráfico. Se trata del Parque Bicentenario ubicado en la zona 8, Cobán, Alta Verapaz. En la nota Parque bicentenario construido por señalado de narcotráfico […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Contraloría General de Cuentas (CGC) presentó una denuncia al Ministerio Público (MP) por un parque bicentenario que se inundó a un mes de inaugurado y fue construido por señalado de narcotráfico.
Se trata del Parque Bicentenario ubicado en la zona 8, Cobán, Alta Verapaz. En la nota Parque bicentenario construido por señalado de narcotráfico se inunda a un mes de inaugurado, se muestra que dicho lugar se inundó luego de un mes de haber sido inaugurado.
Después de haber realizado una auditoría, la Contraloría presentó una denuncia penal ante el MP en contra del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) que incluye a funcionarios del referido Ministerio, entre ellos dos Viceministros, uno de la administración 2021 y el otro de la administración 2024.
En la denuncia también se incluye a Cristhian Estuardo Vaides Fión, propietario de la Constructora HV, quien fue detenido en Colombia y es requerido por la justicia de Estados Unidos por posible narcotráfico.
HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA
La auditoría fue realizada por la Subcontraloría de Calidad de Gasto Público a través de la Dirección de Auditoría a Obra Pública y Gestión Ambiental, según nombramiento de fecha 13 de febrero de 2023.
Durante dicha auditoría, la CGC refiere que se documentaron «varios hallazgos críticos que ponen en entredicho la planificación y supervisión de la obra» y se pudo observar lo siguiente:
Áreas inundadas: el teatro, el área de acceso a los camerinos, el área frente a los graderíos y la cancha sintética, el área de las esculturas, la cuneta perimetral, el área verde en la parte posterior a las clínicas y la fosa séptica, observando marcas que permiten evidenciar hasta donde subió el nivel del agua.
Pozos de absorción: se encontraban totalmente llenos a nivel del suelo. No obstante, la CGC refiere que la empresa constructora trataba de realizar trabajos de drenado del agua de la fosa séptica con equipo de bombeo. Como consecuencia, los pozos de absorción se encontraban en su capacidad máxima.
Rejillas de los canales de conducción: se encontraban a nivel de la rasante del suelo, sin encontrar evacuación alguna y el área verde presentaba saturación.
Áreas del piso de caucho del gimnasio al aire libre y juegos lúdicos, presentaban serios daños pese a que aún no han sido utilizados por la población.
Muros del pabellón y escalinata interactiva se encontraban inundados.

La CGC explica que las deficiencias encontradas «comprometen la cimentación del teatro al aire libre, esto evidencia que no se contempló la posibilidad de que existiera saturación de agua al momento de desarrollar el diseño o durante la planificación de la obra, por lo que es evidente que el teatro se encuentra estructuralmente comprometido, lo cual representa un peligro para la población que utilice el centro recreativo».
La Contraloría sostiene que las instalaciones del parque en mención no cuentan con mecanismos efectivos que permitan drenar el agua pluvial y evacuarla, el suelo no es capaz de absorber y drenar la escorrentía poniendo en riesgo la cimentación de los distintos módulos que integran el parque».
Esto, según explica, provoca deterioro de la obra y la inhabilita para que la población pueda hacer uso de la misma.
Asimismo, la CGC refiere que solicitó al Ministerio de Cultura la documentación de soporte, por lo que dicha cartera respondió:
«Que dentro de la documentación de la obra se procedió a verificar la planificación y dentro de los archivos no se cuenta con el estudio hidrogeológico del proyecto referido».
Sin embargo, la CGC señala que «la obra, con un valor total de Q28 millones 778 mil 493.20 fue recibida a entera satisfacción el 18 de diciembre de 2024, bajo todos los controles administrativos y técnicos que lleva a cabo el Ministerio de Cultura y Deportes».
SEÑALADO DE NARCOTRÁFICO
Vaides Fión fue capturado el 4 de abril en Colombia, en un operativo por parte de las autoridades de ese país, de la Administración de control de Drogas de EE.UU. (DEA) y de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.
En la nota La «mente maestra» del narcotráfico en Centroamérica, obtuvo millonarios contratos del Estado en Guatemala se detallan los diversos contratos (más de 60) que Vaides Fión consiguió como contratista del Estado y beneficiado, especialmente por municipalidades de Alta Verapaz, por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), entre otros.
En los registros de Guatecompras, queda constancia que del 2020 a febrero del 2025 suma un total de Q217 millones 339 mil 239.43 en adjudicaciones con el Estado.
Vaides Fión, alias «El Tuerto», se encuentra pendiente del proceso de extradición hacia Estados Unidos.
Parque bicentenario construido por señalado de narcotráfico se inunda a un mes de inaugurado